De las canas algunos son amantes y otros no. El cabello blanco es una manifestación natural del envejecimiento. Se ha evidenciado que a medida que una persona envejece su cabello comienza a palidecer, perdiendo el pigmento que lo caracterizaba. Esto se debe principalmente a los melanocitos, células que se encuentran en los folículos capilares responsables de la producción de melanina; encargada del color del cabello, la piel y los ojos.
A medida que las personas envejecen, los melanocitos disminuyen en el cuerpo y, a su vez, lo hace también la melanina. Como resultado el cabello nuevo que crece ya no tiene el suficiente pigmento como en la juventud y es allí donde aparecen las canas.
Le puede interesar: ¿Hay que lavar los huevos antes de cocinarlos? Estos son los alimentos que no deben pasar por el grifo
Sin embargo, el envejecimiento no puede ser la única razón por la que aparecen canas. La evidencia está ahí: existen personas a las que les aparecen a temprana edad. Esto se debe a la genética de cada persona, ya que en algunos casos la producción de melanina no es suficiente, produciendo así la pérdida del pigmento del cabello.
Luisa Hernández, residente de tercer año dermatología de la Facultad de Medicina de la UdeA, explica que son muchos los factores que hacen que aparezcan las canas, desde los ambientales hasta los nutricionales: “Hay deficiencias como la de cobre, de hierro y de vitamina B12. Se han visto asociaciones con ciertos medicamentos quimicoterapeuticos, también está el estrés crónico que influye en la aparición de canas, el fumar que se asocia al aumento del estrés oxidativo en el cuerpo y quien padezca enfermedades autoinmunes como el vitíligo o la alopecia areata”.
En el estudio Factores de riesgo asociados con el envejecimiento prematuro del cabello en adultos jóvenes publicado en la National Library of Medicine en 2019, se estudiaron en una muestra de 100 jóvenes menores de 25 años, las causas por las que tenían envejecimiento prematuro del cabello.
Se evidenció que hay una correlación alta con los antecedentes familiares.
Se reportó que al menos en el 39 % de los casos había antecedentes familiares de canas en al menos uno de los padres biológicos y un 55 % de los jóvenes reportó su aparición entre los 14 y los 18 años. La edad más temprana de aparición fue a los 9 años.
Como lo dijo la doctora Hernández, el estrés es una razón de peso, aunque el envejecimiento y la genética son las principales causas, pero la ciencia sugiere que el estrés crónico y prolongado influye en el proceso de envejecimiento del cabello y la aparición prematura de canas.