x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lachec 2024: Bogotá será el epicentro de la educación superior internacional en Latinoamérica del 13 al 15 de agosto

La capital del país se prepara para acoger la XXI Conferencia Latinoamericana y del Caribe para la Internacionalización de la Educación Superior (Lachec), un evento clave para el diálogo y la colaboración académica internacional, organizado por Ascun y diferentes socios estratégicos.

  • Aunque LACHEC 2024 se va a realizar en Bogotá todas las universidades acreditadas del país van a asistir. FOTO Cortesía
    Aunque LACHEC 2024 se va a realizar en Bogotá todas las universidades acreditadas del país van a asistir. FOTO Cortesía
  • Lachec 2024: Bogotá será el epicentro de la educación superior internacional en Latinoamérica del 13 al 15 de agosto
06 de agosto de 2024
bookmark

Agosto es un mes especial para la educación superior internacional en Colombia, pues del 13 al 15 de agosto de 2024 se llevará a cabo, en Bogotá, la vigesimoprimera edición de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe para la Internacionalización de la Educación Superior (Lachec).

Lea también: En Bogotá lanzan estrategia de Salud Mental en Entornos Académicos; ¿de qué trata?

Se trata de un evento consolidado como un espacio fundamental para el diálogo y la interacción internacional, que tiene como objetivo primario construir nuevos conocimientos sobre los procesos transversales de internacionalización que adelantan las Instituciones de Educación Superior (IES) de todo el mundo.

Esta conferencia es organizada por la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) y su Red para la Internacionalización de la Educación Superior (RCI), y para este año contará con la Asociación Colombia-Challenge Your Knowledge® (CCYK) y el Icetex como socios aliados y la Universidad de La Salle como sede anfitriona.

Además, en esta oportunidad se centrará en explorar la internacionalización de la educación superior, en la región, bajo una perspectiva de “escenarios posibles”, en los cuales la diversidad inspira, lo emergente impulsa y la integración transforma, de la mano de keynote speakers de Francia, Estados Unidos y Colombia.

Colombia es un referente en internacionalización

Colombia se ha destacado como un referente en la internacionalización de la educación superior en Latinoamérica y eventos como Lachec han sido fundamentales para este posicionamiento, permitiendo a las IES colombianas demostrar su calidad y compromiso con la vanguardia educativa.

Cabe resaltar que la contribución de la educación superior al producto interno bruto (PIB) de Colombia trasciende las matrículas, extendiéndose a los gastos de ocio, compras y turismo realizados por estudiantes internacionales. Según datos de Migración Colombia*, el año pasado arribaron al país 10.959 personas con objetivos académicos y 28.401 como expositores educativos.

Lachec 2024: Bogotá será el epicentro de la educación superior internacional en Latinoamérica del 13 al 15 de agosto

Las universidades colombianas son reconocidas por sus buenas prácticas de gestión, su oferta de alta calidad y su capacidad para establecer relaciones estratégicas de cooperación internacional. De acuerdo con el último reporte de la Movilidad Académica de CCYK (2016-2019), la Asociación de IES acreditadas del país, el 38% de los estudiantes internacionales provienen de América del Norte, el 33% de Europa, el 22% de Sudamérica, el 5% de Centroamérica y el Caribe, y el 1% de Asia y Oceanía, consolidando a Colombia como un destino académico global.

Es importante destacar que eventos como LACHEC, pertenecientes al sector MICE (turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones), son un motor económico significativo. Un estudio de ProColombia (2019) estima que la actividad de reuniones en el país aporta al producto interno bruto local con 1,288.5 millones de dólares, lo cual equivale al 0.43% del valor agregado bruto total de la economía colombiana.

Para saber más: Icetex dará condonación parcial a beneficiarios con buen comportamiento de pago

Estos datos muestran la relevancia económica de la educación superior en Colombia y su impacto global. En palabras de Óscar Domínguez, director ejecutivo de ASCUN, “la internacionalización no solo enriquece la calidad educativa de nuestras instituciones, sino que también tiene un impacto significativo en la economía del país. La educación es uno de nuestros servicios exportables más valiosos”.

Domínguez también destacó el papel de Colombia como líder en la región. “Colombia se ha posicionado como un referente en internacionalización de la educación superior. Nuestras universidades son reconocidas por su excelencia académica y sus esfuerzos en establecer relaciones de cooperación internacional. Lachec es una plataforma que nos permite seguir fortaleciendo estas relaciones y mostrar al mundo la calidad de nuestra educación superior.”

Temáticas de vanguardia en Lachec 2024

La conferencia de este año abordará temas de actualidad y relevancia mundial, como la inteligencia artificial en la educación superior internacional. Este enfoque responde a la creciente importancia de la IA no solo en la educación superior en general, sino específicamente en los procesos de internacionalización.

Le puede interesar: En Medellín abrirán la primera carrera tecnológica del país sobre Internet de las Cosas (IoT)

Además, se explorarán otros ejes temáticos como la internacionalización de la educación superior para el desarrollo sostenible, la integración regional y la apuesta de América Latina y el Caribe en la educación superior, los impactos de la internacionalización de investigación e innovación, y el multiculturalismo como enfoque integral. Estos temas serán discutidos en sesiones paralelas, talleres y paneles, diseñados para capacitar y desarrollar las habilidades de los líderes y gestores de la internacionalización, así como de otros académicos, investigadores y estudiantes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD