x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Parque de la Conservación recibió a su nueva inquilina: la felina albina

  • Momento en el que la felina albina llega a su refugio en el Parque de la Conservación. FOTO Camilo Suárez
    Momento en el que la felina albina llega a su refugio en el Parque de la Conservación. FOTO Camilo Suárez
  • El felino se presume que es un puma, una especie que habita en las montañas de Antioquia. FOTO Camilo Suárez.
    El felino se presume que es un puma, una especie que habita en las montañas de Antioquia. FOTO Camilo Suárez.
23 de diciembre de 2021
bookmark

Desde la mañana de este jueves, la felina silvestre albina, que fue rescatada el pasado mes de noviembre en Amalfi, es una nueva inquilina del Parque de la Conservación -antiguo zoológico Santa Fe-.

Debido a sus condiciones de salud y readaptación no fue posible devolverla a su hábitat natural y por eso se eligió el Parque como el espacio para que tenga bienestar durante su vida, ya que, por su condición de albina, es imposible su regreso a la naturaleza.

El equipo de biólogos y médicos veterinarios del convenio del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia; la Universidad CES; la Alcaldía de Amalfi, y el Parque de la Conservación, hizo una evaluación técnica para determinar si podría desarrollar su vida normal y cumplir todas las funciones biológicas como cazar, defenderse de sus depredadores, resistir las enfermedades, encontrar refugio, y reproducirse, pero la respuesta fue negativa.

“Dada su mutación genética insólita, posiblemente no sobreviviría por sí misma en el medio silvestre”, señalaron los científicos, que aclararon que la felina, que nació despojada de su coloración natural, se le dificulta camuflarse en su entorno.

“Esto la hace más vulnerable a sus depredadores, y disminuye su habilidad para cazar. Al no producir melanina, la piel es vulnerable a los rayos dañinos del sol y puede desarrollar quemaduras solares y cáncer de piel”, informaron.

El felino se presume que es un puma, una especie que habita en las montañas de Antioquia. FOTO Camilo Suárez.
El felino se presume que es un puma, una especie que habita en las montañas de Antioquia. FOTO Camilo Suárez.

Es Puma

Si bien no han salido los resultados del examen de genética, se cree que es un yaguarundí (Puma yagouaroundi), uno de los pequeños felinos que habitan en el territorio antioqueño. La cachorra tiene entre 8 y 12 semanas, y fue rescata en zona rural del municipio de Amalfi, en el Norte de Antioquia.

De acuerdo con la valoración médica es una hembra infantil, albina completa, de 440 gramos, ojos rojos y pelaje blanco. “Se encontraba letárgica y con baja condición corporal”.

Luego del tratamiento de desparasitación la felina recuperó peso. “Fue dada de alta y regresó al cuidado y protección del equipo de fauna silvestre, donde actualmente mantiene una terapia de probióticos y suplementos nutricionales y alimentación con comida semisólida”.

El diagnóstico final determina que está activa y hace con regularidad sus necesidades fisiológicas y si bien tiene déficit visual, su visión ha mejorado. “Se cree que observa sombras. No se le ha realizado un examen de visión, pues aún se encuentra en desarrollo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD