x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los rastros de una guerra que un volcán sacó a flote

Con su erupción, en Japón, salieron trozos de buques hundidos en la Segunda Guerra Mundial.

  • Así fue la erupción del volcán en agosto de este año. FOTO Guardia Costera de Japón
    Así fue la erupción del volcán en agosto de este año. FOTO Guardia Costera de Japón
  • Esta es la toma aérea que realizó All Nipon News de Japón para mostrar los restos de estos navíos. FOTO Cortesía
    Esta es la toma aérea que realizó All Nipon News de Japón para mostrar los restos de estos navíos. FOTO Cortesía
27 de octubre de 2021
bookmark

Las imágenes aéreas que presentó en un video la cadena All-Nippon News muestran cerca de dos docena de partes de barcos destrozados que salieron del fondo del mar y emergieron en las islas volcánicas, también conocidas como las islas Bonin o islas Ogasawara, en Japón.

El hecho se le atribuye a la erupción, a mediados de agosto de este año, del volcán submarino Fukutoku-Okanoba, situado a cinco kilómetros de la isla japonesa de Iōtō (antes Iwo Jima). Este lugar fue escenario de la recordada batalla de Iwo Jima durante la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué explicación hay?

La actividad generó la creación de un islote de material volcánico. Ahí en ese punto salieron los restos de los buques que en su mayoría permanecen en ese espacio.

Según el medio Japan Times, esa nueva isla, que empezó a formarse desde agosto, tiene forma de letra C. “La Agencia Meteorológica ha emitido advertencias
sobre el humo y los grandes depósitos de ceniza en las aguas cercanas, ya que se espera que continúe una erupción activa”, citaron en su momento.

Tras registrar el hecho, científicos y geólogos internacionales contaron a medios como el Daily Mail en Inglaterra o El País de España, que la intensa actividad volcánica del archipiélago de las islas Ogasawara permitió que lo que estaba hundido resurgiera a la superficie.

Modesto Portilla, geólogo y profesor en Volcanología de la Universidad Nacional, explica que estos volcanes submarinos siguen su dinámica normal, como los sub-aéreos que vemos en los continentes, “y cuando hacen erupción, levantan todo lo que se encuentra recubriendo sus laderas submarinas, en las que en este caso en el pasado cuando hundieron los barcos de guerra pues se asentaron en ese fondo marino junto a lo que llevaban esos barcos”.

Estos navíos japoneses, de los que resurgieron sus restos, fueron trasladados en 1945 por los norteamericanos, cuando ganaron, a la parte occidental de la isla para tratar de formar un puerto, de acuerdo con el Daily Mail.

Y mientras del fondo del mar salieron al islote, “la actividad volcánica aún no ha disminuido”, confirmó Setsuya Nakada, director del Centro de Promoción de Investigación de Volcanes del gobierno, en una entrevista a All Nippon News de Japón.

Portilla añade que hubo suerte en que estos pedazos de barco no estén destruidos por completo, “por cuenta del totazo que se genera cuando explota el magma al entrar en contacto con el aire”.

La actividad volcánica

Japón está situado en el anillo de fuego del Pacífico y cuenta en su territorio con unos 110 volcanes activos, explica la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que considera “activo” a todo volcán que “haya entrado en erupción en los últimos 10.000 años o donde se hayan registrado fumarolas recientemente”.

Nakada además dijo al medio japonés que “el de Iwo Jima es el volcán que cambia más rápidamente entre los 110 volcanes activos de Japón. Especialmente en esta época del año, Nishinoshima, Fukutoku-Okanoba e Iwo Jima están activos al mismo tiempo. Creo que existe la posibilidad de una gran erupción (en Iwo Jima)”, precisó.

Al especialista japonés también le preguntaron si ese islote permanecerá en el mar, y él considera que no y que la única posibilidad de que lo haga es si la lava sigue saliendo. “Ahí es muy probable que permanezca como un isla”. Por eso no se sabe si los barcos se volverán a hundir, o qué va a pasar con ellos.

Portillo clarifica que esta nueva isla, si es de lava, permanecerá junto con lo que sacó del piso oceánico (barcos en este caso), “pero si son fragmentos de roca volcánica, es casi seguro que desaparecerán otra vez y con ello se volverían a hundir en el mar los fragmentos restantes de los barcos”.

Otro volcán en Japón

El monte Aso, ubicado al sudoeste de Japón, entró el pasado martes 19 de octubre en erupción expulsando flujos piroplásticos y una gran columna de humo, sin que por el momento se hayan detectado heridos en el área en torno al volcán.

La JMA declaró la alerta volcánica del nivel 3 en la zona, en una escala donde el máximo es 5. “Hay riesgo de que se produzcan nuevas erupciones, por lo que pedimos que nadie se acerque en un radio de 2 kilómetros en torno al volcán”, dijo en rueda de prensa Tomoaki Ozaki, responsable de vulcanología de la JMA. Hasta la fecha no se ha presentado alguna nueva erupción, pero las autoridades siguen monitoreando.

Estas noticias en Japón se suman a la actividad volcánica en la isla española de La Palma: el volcán, a la fecha, ha superado los 38 días activo y aún no se vislumbra el final. Así lo pronostica el comité científico que monitoriza el día a día de la erupción y la sismicidad de la zona, cuyos datos certifican la buena salud del volcán.

El último cálculo del sistema europeo de satélites Copernicus es de 908,2 hectáreas arrasadas y 2.162 las edificaciones destruidas, además de otras 124 posiblemente afectadas por la actividad de este volcán español .

110
volcanes activos tiene Japón hoy según datos de la agencia metereológica JMA.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD