Terminó la reunión más grande de expertos del mundo en el corazón. Desde finales de agosto hasta principios de septiembre se presentaron cientas de investigaciones innovadoras en el Congreso Mundial de Cardiología 2019 que se realizó en París.
El evento, que duró cinco días, analizó ensayos clínicos, exploró discrepancias mundiales en salud, revisó las pautas de prácticas para instituciones prestadoras de salud especializadas en cardiología y más.
Uno de los temas más discutidos fue el riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes y prediabetes. Y los comportamientos saludables son la base de la prevención de enfermedades que afectan a este órgano. Lo que ahora se recomienda (ver recuadros) es que los cambios en el estilo de vida eviten o retrasen la conversión de los estados de prediabetes –como la intolerancia a la glucosa– a diabetes. La actividad física, por ejemplo, retrasa la conversión, mejora el control glucémico y reduce las complicaciones cardiovasculares.
Hay que moverse. Una de las investigaciones presentadas por científicos de la de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, ubicada en Trondheim, revela que quienes llevan un estilo de vida sedentario prolongado (al menos 20 años), duplican su riesgo de muerte por todas las causas y casi triplican el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular.