x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

18 respuestas para los retos de la educación virtual (y lo que viene)

Educar, no hay una sola manera de hacerlo, un foro en el que
se habló del presente y
el futuro de
este sector.

  • En el foro Educar, no hay una sola manera de hacerlo conversaron trece panelistas, dividido en cinco temáticas. FOTO Camilo Suárez

    En el foro Educar, no hay una sola manera de hacerlo conversaron trece panelistas, dividido en cinco

    temáticas. FOTO Camilo Suárez

28 de mayo de 2020
bookmark

A finales de marzo de este año, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) hizo un balance: “El 95 % de niños y adolescentes están por fuera de las escuelas”. Ya han pasado un poco más de dos meses en los que estudiantes, padres de familia, profesores e instituciones educativas debieron responder a la situación y evidenciar que para Educar, no hay una sola manera de hacerlo, como se llamó el foro organizado por EL COLOMBIANO, y que se transmitió ayer vía online.

Trece especialistas compartieron sus opiniones sobre temas como los retos de la educación en Colombia, las vivencias del aprendizaje en el hogar, las herramientas de la virtualidad, los canales de comunicación y la educación y sus aprendizajes. El evento contó con el apoyo de la U. San Buenaventura, la Fundación Universitaria Bellas Artes, el Politécnico Grancolombiano, la UPB y el Instituto Tecnológico Metropolitano. Los moderadores fueron Alonso Hoyos Betancur, magíster en filosofía de la Universidad de Antioquia, y las periodistas Claudia Arango y Laura Ayala.

Fueron cerca de tres horas y media de conversaciones que dejaron sobre la mesa temas vitales como el manejo de las emociones, el ya incorporado uso de la tecnología en los procesos educativos, la necesidad de disminuir la brecha tecnológica, la importancia de aprender a aprender, la exigencia de fortalecer el bilingüismo y las oportunidades y desafíos que vienen en camino.

Sobre el regreso a clases la ministra de Educación María Victoria Ángulo, precisó que será un proceso para ir de la mano, “hay que tener en cuenta temas que no podemos obviar como los nutricionales, combatir la deserción, cerrar brechas de aprendizaje y hacer un proceso conjunto de regreso paulatino a la escuela”.

Con la etiqueta
#EducarHoyEs en redes sociales pueden continuar las reflexiones del tema. Estas son algunas dudas y las respuestas que plantearon los invitados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida