Como si se tratase de una película de terror, el canal de televisión History Channel desarrolló un corto documental titulado “La maldición de Yarumal” que aborda la condición del Alzheimer en el municipio de Yarumal, Antioquia.
Este corto hace parte de la segunda temporada (estrenada el pasado 9 de octubre) de Inexplicable Latinoamérica, con la presentación del actor mexicano Humberto Zurita y está incluido en un episodio en el que profundizan en los enigmas de distintos pueblos del continente (también hablan de Vilcabamba, el pueblo de la longevidad, ubicado en Ecuador o de la región de Candido Godoi, en Brasil, en el que el 35% de sus habitantes son gemelos o mellizos).
¿Qué dicen de Yarumal?
El presentador se refiere a Yarumal como un “infierno” por la gran cantidad de personas que padecen la enfermedad de Alzheimer allí, diciendo que es la mitad de la población. El hombre narra que por las calles de Yarumal los turistas frecuentemente se encuentran con personas desorientadas y esto genera miedo.
Con un enfoque “sensacionalista”, según los investigadores que han trabajado esa enfermedad por más de 30 años en el territorio, lo que hace este especial es “desinformar a los espectadores, causar pánico y herir la susceptibilidad de las familias que viven este diagnóstico”.
“La maldición que acecha a este pequeño pueblo con la cual pierden la memoria y hasta olvidan sus propios nombres”, dice la introducción de este corto.
Le puede interesar: La UdeA terminó primera etapa de estudio clínico para prevención del Alzheimer
Si bien en el documental se entrevistan personas oriundas del municipio que cuentan sus experiencias personales con el Alzheimer, los habitantes están inconformes con el tratamiento de la información. Se han hecho escuchar en redes sociales y contactando a los investigadores que les han ayudado a adelantar estudios sobre la relación que hay entre la población yarumaleña y la enfermedad de Alzheimer.