x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se conmemora el Día Mundial del Parkinson con un nuevo hallazgo para el tratamiento de la enfermedad

Una investigación española descubre que la anulación de la proteína FKBP51 detiene el párkinson y ayuda a mejorar la motricidad en modelos animales.

  • El estudio fue publicado en la revista científica Molecular Therapy. Foto Shutterstock
    El estudio fue publicado en la revista científica Molecular Therapy. Foto Shutterstock
11 de abril de 2025
bookmark

Una reciente investigación del Cima Universidad de Navarra revela una manera de frenar el avance del párkinson a través de la inactivación de una proteína llamada FKBP51. El procedimiento, que se ha llevado a cabo en ratones, también devuelve la movilidad a los roedores.

Le puede interesar: Aprobado en Reino Unido un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno

Esta condición, que afecta a las funciones motoras y no motoras, se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas que contienen un pigmento denominado neuromelanina. Los síntomas incluyen alteraciones cognitivas en varios órganos y problemas gastrointestinales.

A pesar de los avances en el desarrollo de terapias para controlarlo, todavía no existen estrategias para prevenir o ralentizar la progresión de esta enfermedad. “Por lo tanto, es fundamental impulsar estudios orientados a identificar nuevos tratamientos neuroprotectores para estos pacientes”, explican las investigadoras del Cima Ana García-Osta y Mar Cuadrado-Tejedor.

El estudio, publicado en la revista científica Molecular Therapy, desarrolló un modelo de ratón que replica los mismos mecanismos moleculares en el cerebro de pacientes con párkinson, como la acumulación de neuromelanina.

“Nuestros hallazgos indican que el proceso de envejecimiento aumenta la susceptibilidad de las neuronas dopaminérgicas a la acumulación de este pigmento, lo que incrementa el riesgo de la enfermedad”, apunta la primera autora del trabajo, Marta García-Gómara.

Reducir la proteína FKBP51

En su modelo de roedor humanizado, los científicos vieron que la proteína FKBP51 aumentaba con el envejecimiento y el párkinson, lo que significa que su anulación podría crear una nueva línea de investigación terapéutica.

Para saber más: U de A recibe patente para producir medicamento contra el cáncer

“La FKBP51 participa en el plegamiento de proteínas y su sobreexpresión se ha asociado a procesos de neuroinflamación. En nuestro estudio, observamos que su inhibición protege a las neuronas dopaminérgicas, reduce la neuroinflamación, mejora la función motora y frena la progresión del párkinson”, explican las autoras.

Tras los resultados, el equipo de Cima trabaja en el diseño de moléculas específicas para inhibir o reducir los niveles de FKBP51 con el fin de que lleguen al cerebro en concentraciones efectivas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD