Una reciente investigación del Cima Universidad de Navarra revela una manera de frenar el avance del párkinson a través de la inactivación de una proteína llamada FKBP51. El procedimiento, que se ha llevado a cabo en ratones, también devuelve la movilidad a los roedores.
Le puede interesar: Aprobado en Reino Unido un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
Esta condición, que afecta a las funciones motoras y no motoras, se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas que contienen un pigmento denominado neuromelanina. Los síntomas incluyen alteraciones cognitivas en varios órganos y problemas gastrointestinales.
A pesar de los avances en el desarrollo de terapias para controlarlo, todavía no existen estrategias para prevenir o ralentizar la progresión de esta enfermedad. “Por lo tanto, es fundamental impulsar estudios orientados a identificar nuevos tratamientos neuroprotectores para estos pacientes”, explican las investigadoras del Cima Ana García-Osta y Mar Cuadrado-Tejedor.
El estudio, publicado en la revista científica Molecular Therapy, desarrolló un modelo de ratón que replica los mismos mecanismos moleculares en el cerebro de pacientes con párkinson, como la acumulación de neuromelanina.