x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

12 destinos para descubrir este año en Colombia

Aunque para muchos colombianos las vacaciones terminan este fin de semana, para otros la temporada apenas inicia.

  • Ilustración Elena Ospina
    Ilustración Elena Ospina
  • Imagen del imponente y bello paisaje de los cerros de Mavecure, donde se une la selva amazónica, con los llanos de la Orinoquia. FOTO CORTESÍA WWW.SAWA.TRAVEL
    Imagen del imponente y bello paisaje de los cerros de Mavecure, donde se une la selva amazónica, con los llanos de la Orinoquia. FOTO CORTESÍA WWW.SAWA.TRAVEL
  • Imagen del Parque Nacional Utría en Chocó. Foto: Julio César Herrera E.
    Imagen del Parque Nacional Utría en Chocó. Foto: Julio César Herrera E.
10 de enero de 2022
bookmark

Desde La Guajira hasta el Amazonas y desde Guanía a Tumaco Colombia ofrece destinos turísticos por descubrir y para disfrutar.

Más allá de los tradicionales paseos a Cartagena, Santa Marta, el Eje Cafetero, Boyacá o los santanderes, de la mano de los usuarios de EL COLOMBIANO en redes sociales y de Fontur (la aliada de las regiones del país para la consolidación de destinos turísticos) destacamos 12 sitios para conocer o volver a visitar este 2022.

El gestor en turismo, relacionista público y social media manager, John Mikan, confirma que cada vez los colombianos están explorando destinos por fuera de la oferta tradicional. “Para este año se prevé un aumento de turismo en familia y grupos de amigos, a diferencia de 2021 donde predominaron los viajes en solitario o parejas. Déjese antojar y recorra estos paraísos colombianos.

1, San José del Guavire

La capital del Guaviare es la puerta de entrada a cerro Azul, en la región del río Guyabero, a hora y media de San José. En la zona hay más de 1.200 metros de arte rupestre, murales que los indígenas plasmaron hace más de 7.000 años. En la región también se pueden avistar, en el río Guaviare, los delfines rosado.

2. Parque Nacional del Tuparro

Ubicado en Vichada, Oriente del país, es una zona propicia para observar pájaros (se calcula la presencia de más de 320 especies de aves), así como la contemplación de los atardeceres y la pesca deportiva en los ríos Tuparro y Tomo. Por las formaciones rocosas y los ríos es propicio el deporte y la aventura.

Imagen del imponente y bello paisaje de los cerros de Mavecure, donde se une la selva amazónica, con los llanos de la Orinoquia. FOTO CORTESÍA WWW.SAWA.TRAVEL
Imagen del imponente y bello paisaje de los cerros de Mavecure, donde se une la selva amazónica, con los llanos de la Orinoquia. FOTO CORTESÍA WWW.SAWA.TRAVEL

3. Parque Nacional de Utría

Cerca de Bahía Solano, en el Pacífico, está el contraste del mar con la selva chocoana. “Es sentir ese encuentro con la selva virgen y el poder del mar”, cuenta el biólogo Mateo Isaza, que recalca que la ensenada de Utría es una gran piscina natural de 3 kilómetros de extensión, a donde llegan las ballenas a parir.

4. Serranía de Coconucos

En esta zona hay14 volcanes, la mayoría por encima de los 4.500 metros de altura. Allí están Puracé (el único activo), Picolló, Curiquinga, Paletará, Calambás, Quintín, Chaka, Killa, Mancharanga, Pan de Azúcar, Pukará, Amancay y Piki. Ubicado en Puracé, a 30 kilómetros al oriente de Popayán.

5. Sandoná en Nariño

Llamada la Ciudad Dulce de Nariño, allí se erige una de las obras más bellas de América, la Basílica Nuestra Señora del Rosario declarada bien de interés cultural de carácter nacional. Está roedeasa por las cascadas de La Joaquina y Belén. Es famoso el municipio por el sombrero sandoneño.

6. Municipio de Maní

Ubicado en Casanare, a 81 km de Yopal y 440 km de Bogotá. Sus grandes atractivos son el río Cusiana, la Laguna del Tinije, y La Reserva Natural Tierra de Paz, donde se pueden desarrolla senderismo, canotaje, avistamiento de flora y fauna. Está en listado de municipios que enamoran, de Fontur.

7. Municipio de Choachí

En este municipio de Cundinamarca queda la cascada La Chorrera, que tiene una altura de 590 metros, lo que la convierte en la cascada más alta de Colombia. El agua cae a la quebrada La Palma, y la rodea un bosque de niebla. Se encuentran artesanías en hojas de maíz. Hace parte de la lista Pueblos que Enamoran, que elaboró Fontur

Imagen del Parque Nacional Utría en Chocó. Foto: Julio César Herrera E.
Imagen del Parque Nacional Utría en Chocó. Foto: Julio César Herrera E.

8. Municipio de Murillo, en Tolima

Está ubicado a 30 km de Ibagué y 83 km de Manizales. Es conocida como La ventana al Nevado del Ruiz y es rica en aguas termales. Desde su cabecera se aprecia la magnitud del Ruiz y su pico cubierto. Imperdible, la laguna sagrada (en forma e corazón) a 4.100 metros de altura y la quebrada de Siete Colores.

9. Cerros Mavecure, en Guanía

Están al frente de Puerto Inírida, separados por los 400 metros de ancho del río Inírida.

Los cerros marcan la unión de la Amazonía con la Orinoquía, en un paisaje lleno de ríos de colores rojos y naranja, en el contraste entre la selva y la llanura. Sobresalen tres imponentes rocas que se alzan sobre la selva, con una altura de 800 metros (la de Guatapé mide 220 metros).

10. Las Ventanas de Tisquizoque

Ubicadas en Florián, Santander, a 273 kilómetros de Bucaramanga, es el destino perfecto para las caminatas en medio de la naturaleza. Las Ventanas de Tizquisoque son tres inmensas caídas de agua, de más de 300 metros, una de las cuales rompe la montaña y forma una cueva. Las aguas caen a Charco azul, otro de los atractivos de Florián, además de los senderos y exuberante naturaleza.

11. Comunidad de Macedonia, en Amazonas

A una hora en lancha desde Leticia, río arriba y cerca del Parque Nacional Natural Amacayacu, la comunidad de Macedonia (indígenas ticuna) sobresalen por el trabajo en artesanías. Se destacan sus trabajos en palo sangre, una madera rojiza, así como los tejidos de collares, pulseras y otros accesorios hechos con fibras naturales. Lugar propicio para el avistamiento de aves y el senderismo.

11. El Encanto de Guanapalo

Ubicada en la reserva natural del mismo nombre, en el departamento de Casanare, permite contemplar la inmensidad de la llanura y diferentes especies en su entorno natural como: chigüiros, ganado, tortugas, iguanas, babillas, venados, caballos salvajes, osos palmeros, zorros y cientos de especies de aves. Ubicada a 110 kilómetros de Yopal la reserva está integrada por casi 9 mil hectáreas e tierra.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD