<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Deporte con corazón

Tener hábitos saludables o ser deportista de alto rendimiento no garantiza estar blindado contra afecciones cardiacas. Cómo funciona este músculo vital y qué se recomienda para enfrentar retos deportivos responsablemente.

  • Deporte con corazón
08 de septiembre de 2023
bookmark

Por ÓSCAR CORREA c.

El mundo del ciclismo se conmocionó el 21 de marzo de 2022. Al final de la primera etapa de la Volta Ciclista a Catalunya, dos corredores definían al triunfador, al embalaje o en una volata, como se dice en el argot.

Por un lado, el australiano Michael Matthews y por el otro, el italiano Sonny Colbrelli, dos especialistas en este tipo de llegadas, que tienen un pequeño repecho en la meta.

Ambos pedalistas hicieron un esfuerzo máximo por llevarse la victoria. Finalmente, Matthews celebró. Aventajó por una bicicleta a su oponente.

Pero pocos metros más adelante, Colbrelli se desplomó. El italiano perdió el conocimiento, convulsionó y sufrió un paro cardiorrespiratorio. “Vi que todo se puso negro”, diría un tiempo después, retirado, a los 32 años, después de implantársele un desfibrilador subcutáneo para corregir el ritmo del corazón.

Tras la atención médica inmediata y posterior traslado al hospital, los aficionados se preguntaban. ¿Cómo un ciclista que el año anterior había ganado la Paris-Roubaix, una de las carreras más duras de este deporte, y el Campeonato Europeo de Ruta, había sufrido un ataque al corazón?

Uno entre tantos

Este caso engrosó la estadística de deportistas de alto rendimiento que han sufrido afecciones cardiacas, un tema que también ha tocado la puerta de los deportistas recreativos.

Así es. Contrario a la creencia de que los atletas pueden jactarse de tener un corazón mucho más fuerte y sano, reforzado contra el riesgo cardiovascular, los casos de infartos, arritmias y muertes súbitas son, relativamente, cada vez más frecuentes.

¿Por qué se presenta esto?

El médico especialista en deporte, Javier Jiménez, explicó que, tanto en este como en otros casos ocurridos a deportistas de élite, a pesar de ser personas sanas, que han desarrollado actividades físicas de alta intensidad, puede haber muchas hipótesis, que van desde saber qué evaluaciones y seguimiento les hicieron, hasta indagar si hay antecedentes familiares que pueden predisponer a la persona a un episodio de estos.

Esto lo confirma un estudio sobre muerte súbita en atletas famosos, publicado por el Journal of Atrial Fibrillation, donde se concluye que este tipo de casos puede ocurrir por varias causas, como afecciones del corazón que no se diagnosticaron o patologías de origen genético, que se intensifican con la exigencia máxima de la competencia.

“La especialidad más afín para evaluar a las personas y determinar cuál es su riesgo cardiovascular y osteomuscular es la medicina del deporte”, opinó Javier Jiménez, y manifestó que, en los casos de deportistas, “lo más clásico ha sido dos patologías: cardiomiopatía hipertrófica del ventrículo izquierdo y la displasia arritmogénica del ventrículo derecho”.

Lleno de electricidad

Para explicarlo de una manera didáctica, el doctor Jiménez dijo que el corazón tiene un funcionamiento único, sin importar si es el de un deportista profesional, recreativo o de un oficinista que lleva una vida sedentaria. La particularidad es que está asociado a un componente eléctrico que hace que el músculo pueda generar la actividad de irrigar la sangre.

En lo que sí se diferencia el corazón de una persona que tiene una capacidad física desarrollada, sea atleta recreativo o profesional, es que “su corazón bombea el flujo sanguíneo a todo el cuerpo de una forma más potente”, afirmó el especialista.

Entonces, el corazón de las personas que hacen ejercicio aeróbico fuerte sufre cambios fisiológicos, como el engrosamiento de las paredes y cavidades algo más grandes, lo que permite bombear una cantidad mayor en cada latido y hacerlo más despacio, lo que genera un pulso más lento.

Boom deportista y riesgos

En los últimos años, la afición por los deportes de resistencia, como el ciclismo, el atletismo y el triatlón, se ha incrementado notablemente. Basta con hacer un breve recorrido en redes y es casi seguro que las personas encontrarán en el timeline fotos y videos de sus contactos exhibiendo orgullosos sus logros deportivos.

Esto, sin duda, tiene un componente positivo. Hacer deporte en general es una actividad preventiva para tener menos riesgo de sufrir cardiopatías isquémicas, así como de prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, como hipertensión, diabetes o colesterol.

Sin embargo, como explicó Javier Jiménez, es absolutamente necesario hacer una adaptación antes de inscribirse en una carrera que supone una alta exigencia.

“En la adaptación se busca el desarrollo de las capacidades físicas generales de fuerza, resistencia o flexibilidad, que luego se asocian a un componente coordinativo del deporte a practicar, para que la persona, mediante la progresión del entrenamiento, vaya adquiriendo la capacidad de ejecutar esas actividades a un nivel recreativo o competitivo”, asegura el especialista.

En ese sentido, el triatleta Sebastián Medina comenta que hace poco recibió un campanazo de alerta debido a un desmayo que sufrió en una competencia.

Pese a tener una experiencia de varios años, haber corrido dos maratones, más de 50 carreras en diferentes distancias y varios triatlones, ese suceso lo motivó a hacerse un chequeo a fondo, que consistió en una prueba de esfuerzo, un holter, un electrocardiograma y varios análisis de laboratorio para evaluar su condición física.

“Afortunadamente los exámenes salieron súper bien, aptos para mi actividad, con un pronóstico o una condición física muy favorable”, afirma. Sin embargo, Sebastián recomienda involucrar a los profesionales de la salud en cada proceso deportivo, y acatar sus recomendaciones, e invita a no ser negligentes. Nunca el hecho de ser “autodidacta” en materia de salud podrá reemplazar el conocimiento y el acompañamiento que hacen posible enfrentar con seguridad nuevos y satisfactorios retos.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter