x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Cuidado con el consumo de ciertos medicamentos!

Las enfermedades cardiacas son delicadas, de manejo y control con apoyo de especialistas. Evite automedicarse y consulte con su médico.

  • ¡Cuidado con el consumo de ciertos medicamentos!
08 de septiembre de 2023
bookmark

Hay tantas posibilidades de sufrir una insuficiencia cardiaca como medicamentos que podrían provocarla. De ahí la importancia de tener en cuenta algunos de los fármacos que ponen en riesgo su corazón, las contraindicaciones que tienen otros y sobre todo nunca automedicarse.

Entre las enfermedades más comunes en el músculo vital está la isquemia miocárdica, en la que se reduce la capacidad del corazón para bombear sangre y puede derivar en un ataque fulminante, dolores agudos en el pecho, e incluso, derrames cerebrales. La segunda es la hipertensión. El buen manejo de ambas, el permanente chequeo médico y el uso correcto de medicamentos son determinantes para el bienestar de los pacientes que las padecen.

Según Carlos Eusse, médico cardiólogo de la Clínica Cardio VID, para tratar la hipertensión, “se pueden suministrar betabloqueadores, medicamentos que disminuyen la contracción del corazón, el consumo de oxígeno y la frecuencia cardíaca, mejorando el control de la presión arterial y el flujo sanguíneo”. Sin embargo, es importante tener cuidado con algunos porque en pacientes como mujeres embarazadas pueden provocar lesiones en el feto o incluso su muerte.

Algunos fármacos útiles para aliviar diferentes patologías, tienen efectos colaterales en el corazón. Para el médico cardiólogo, Camilo Andrés Gómez, algunos medicamentos autoformulados terminan cumpliendo el adagio: “es peor el remedio que la enfermedad”.

“Algunos pueden tener efectos tóxicos directos sobre el corazón, teniendo consecuencias sobre la presión arterial u ocasionando arritmias y otras situaciones que derivan en problemas cardíacos”, afirma.

Natural no significa bueno

Los remedios de origen natural han ganado protagonismo, pero se deben usar con precaución, ya que muchos no tienen certificación Invima ni aprobación para consumo humano y se desconoce la totalidad de sus componentes.

Según el cardiólogo Gómez, productos como el ginkgo biloba, utilizado para problemas de circulación o para las rodillas, puede generar sangrados, al potenciar la acción de los antiplaquetarios y anticoagulantes; además de eventos hemorrágicos a nivel cerebral. El sangrado también puede ser provocado por otros medicamentos homeopáticos como la cola de león, el ginseng, los majuelos, el regaliz o la palma enana americana.

“Es una tarea conjunta, tanto del médico indagando los componentes de los medicamentos que está tomando su paciente, como del paciente al ser responsable de saber cuáles son los medicamentos que se está tomando para poder reorganizarlos y determinar cuáles puede combinar y cuáles no. Aún más, si son pacientes con antecedentes de enfermedades cardíacas o adultos mayores con un proceso de polifarmacia, es decir, múltiples medicamentos para diferentes enfermedades”, aseguró Gómez.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD