<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Cuánta comida desperdiciamos a diario? Bogotano recogió alimentos de la basura y se llevó gran sorpresa

El influencer se fue a la plaza de Corabastos y descubrió que mucha gente come gracias a los alimentos que van a parar a la basura.

  • Varias personas contaron que hace mucho se alimentan con la comida que recuperan. Foto: pantallazo video YouTube, Sin rol específico.
    Varias personas contaron que hace mucho se alimentan con la comida que recuperan. Foto: pantallazo video YouTube, Sin rol específico.

El youtuber bogotano Tomás Pérez, conocido por la creación de contenidos para el canal “Sin rol específico”, se convirtió en tema de conversación en las redes sociales, después de que subiera un video, en el que por un día decidió ir a la plaza de mercado de Corabastos a comer por un día de la “basura”.

Sus contenidos suelen girar al rededor de curiosidades y excentricidades, cómo viven los habitantes de calle, cuánto dinero ganan las personas que venden tinto al día, si se puede ser vegano o no en Colombia, y un día con un barrendero, hasta que se siente al ingerir yagé, y accidentes “paranormales”.

También puede leer: Salomé Valencia, la niña antioqueña que presentará en la Nasa su videojuego

En el video documentó la manera cómo se encontró con varias personas en el lugar, que de manera habitual, buscan entre los contenedores de basura de la plaza, comida que puedan llevar a sus hogares, y que por alguna razón ya no puede ser vendida a los clientes, pero que aún es comestible.

“Para muchos puede sonar loco, un poco desagradable, pero no está tan descabellado pensar esto”, explicó el realizador de contenido. Además de que considera que quizá mucha gente lo hace por necesidad, pero también por consciencia.

Mostró imágenes de magos, duraznos, zapotes, mandarinas en buen estado, junto a otros que ya estaban empezando a podrirse. Además, una de las señoras con las que se topó mientras hacia el video, le contó que se ahorra entre $50 y $70 mil pesos diarios, y que con esa comida preparó el almuerzo a sus hijos.

“Hice torta de espinaca, arroz con raíces chinas, frité plátano, y de sobremesa hice jugo de guayaba (...) llevo años haciendo esto, y saqué a dos profesionales adelante”, dijo la mujer.

Le puede interesar: No hay lugar que se salve: el aire está contaminado en todo el mundo

Otro joven le contó al youtuber que “una familiar mía sacó a sus hijos adelante, y es súper usual ver a la gente en la mañana. Y es que a uno le dan ganas de recoger porque se ve muy buena”.

Para el influencer, lo que estas personas hacen es que la idea de ir a recuperar comida a diario parte de un movimiento que se conoce como “freeganismo” y que inició en Estados Unidos a mediados de 1990, junto a los movimientos antiglobalización y ecologista, que consiste en aprovechar mejor los recursos y la recolección de alimentos que ya han sido tirados a la basura.

Queda la inquietud entre la audiencia acerca del desperdicio de la comida que quizá puede ocurrir a diario y que hay cientos de familias y personas en Colombia que se alimentan de esta manera desde hace varios años.

Valeria Urán-Sierra

Periodista digital con interés en periodismo de datos, medio ambiente, genero y derechos humanos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter