Correr es oxigenar el cuerpo y darle un respiro a la mente. Los científicos han explorado los beneficios de la actividad física. Las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomiendan para los adultos por lo menos de 150 a 300 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada o vigorosa por semana y, para niños y adolescentes, recomienda 60 minutos al día.
Una revisión del Annual Review of Medicine señaló que las personas que lo practican tienen una mejor salud mental que las personas que no hacen actividad física o que son sedentarias.
El entrenamiento aeróbico mejora síntomas relacionados con la depresión y la ansiedad y es por esto que está incluido en las recomendaciones de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
Para saber más: ¿Cuántos pasos hay que dar al día? Esto dice nuevo estudio
El estado de ánimo mejora porque el ejercicio aumenta la producción de serotonina en el cuerpo, la hormona de la felicidad. Aumenta la circulación sanguínea del cerebro y disminuye el estrés.
Los especialistas explican que correr, mínimo una hora al día, puede ayudar a que haya cambios positivos en la salud mental.
Además de la producción de hormonas como la serotonina y los beneficios para enfermedades mentales como la depresión y ansiedad, correr aumenta la función cognitiva y la creatividad, al aumentar el flujo sanguíneo del cerebro.