x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo combatir la osteoporosis? La enfermedad que debilita los huesos

Este 20 de octubre es el Día Mundial contra la Osteoporosis, una fecha esencial para prevenir el debilitamiento de los huesos con una buena alimentación, ejercicio y adecuada exposición al sol. Le contamos más sobre esta condición y cómo combatirla.

  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las fracturas más comunes por osteoporosis son de columna, muñeca y cadera, siendo esta última la de mayor carga a los sistemas de salud. FOTO: Freepik
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las fracturas más comunes por osteoporosis son de columna, muñeca y cadera, siendo esta última la de mayor carga a los sistemas de salud. FOTO: Freepik
20 de octubre de 2023
bookmark

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por el debilitamiento de los huesos debido a la reducción en la densidad y la calidad de ellos.

Para saber más: ¿Lo que pensamos antes de dormir afecta la calidad del sueño?

De acuerdo con la Clínica Mayo, ocurre cuando la generación de hueso nuevo se da más lento que la pérdida de hueso viejo. Suele ser silenciosa y progresiva y a menudo, no existen síntomas hasta que ocurre una primera fractura.

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, es una enfermedad que afecta mayoritariamente a las mujeres después de la menopausia, sin embargo, pueden experimentarla los hombres también.

Las personas con osteoporosis están en riesgo constante, pues las fracturas pueden ocurrir inclusive después de una caída pequeña, un tropezón e incluso después de toser.

En la más reciente auditoría realizada por la Fundación Internacional de la Osteoporosis (IOF, por sus siglas en inglés) a nuestro país, se calcula que para el año 2030, más de 43 mil personas sufrirán una fractura de cadera un aumento significativo si se tiene en cuenta que en el 2019 la incidencia fue de 276 fracturas por cada 100.000 habitantes mayores de 50 años.

Los factores de riesgo más frecuentes son: la edad, el bajo consumo de calcio y el tabaquismo, así como el sedentarismo.

Con frecuencia los pacientes también se ven enfrentados a alteraciones en los niveles hormonales como la disminución en el estrógeno en las mujeres o la hormona tiroidea alta.

“Los niveles hormonales son un factor fundamental en la calidad de nuestros huesos y cuando se encuentran bajos o altos los niveles de ciertas hormonas, nuestra masa ósea se ve afectada. Este es el caso de las mujeres que a partir de la menopausia presentan disminución de los niveles de estrógeno, que es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar osteoporosis”, explicó Katherine Restrepo, médico internista endocrinóloga y presidente de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo.

Además, agregó que: “Los estudios indican que 1 de cada 4 mujeres en esa etapa de la vida padece la enfermedad y tiene riesgo de fractura”.

Según los National Institutes of Health el cuerpo necesita una variedad de vitaminas, minerales y otros nutrientes importantes para mantener el cuerpo saludable.

En el caso de los huesos, el calcio y la vitamina D son fundamentales para ayudar a mantener los huesos fuertes.

¿Cómo influye la vitamina D en los huesos?

La vitamina D es conocida como la vitamina del sol y resulta fundamental para apoyar la salud de los huesos pues ayuda a la absorción del calcio de los alimentos a través del intestino.

También, regula los niveles de la hormona paratiroidea lo que resulta en una disminución en la pérdida del hueso, aumenta la densidad mineral, ayuda a la renovación y mineralización de la masa ósea.

La Fundación Internacional de la Osteoporosis explica que la fuente primaria de esta vitamina se da por la exposición al sol.

La organización recomienda que tanto niños como adultos expongan manos, cara y brazos diariamente de 15 a 10 minutos. En la vejez la piel produce hasta 4 veces menos vitamina D en la exposición solar comparado con la juventud.

Para saber más: Envejecer de manera saludable: consejos para vivir mejor en esta etapa de la vida

En palabras del director de la IOF, Philippe Halbout, “la salud ósea suele ser ignorada frecuentemente y hay un sub-diagnóstico importante de la osteoporosis dejando a millones de personas en el mundo en riesgo de sufrir fracturas devastadoras”.

Se conoce que los estilos de vida que promueven la baja exposición solar también son responsables del riego de padecer osteoporosis inclusive a más temprana edad.

Cuidar los huesos es una tarea diaria

De acuerdo con Catalina Hoyos, directora médica de Amgen Colombia, resulta fundamental mantener conciencia de la salud ósea.

“Es necesario reconocer la osteoporosis como una prioridad de salud no solo en las personas mayores sino desde el inicio de la vida, dado que desde ahí se empiezan a construir las estructuras óseas. Las fracturas impactan fuertemente la vida de las personas con largos periodos de incapacidad, lesiones graves, permanentes y degenerativas que afectan profundamente la calidad de vida de los pacientes”.

Según un estudio realizado por la IOS, el 71.3% de las mujeres posmenopáusicas colombianas analizadas presentan niveles de vitamina D por debajo de lo normal, por eso una de las recomendaciones más importantes es buscar el contacto directo con el sol para ayudar a fijar la vitamina D, así como el consumo de lácteos, frutas y verduras de manera balanceada.

Está demostrado que el ejercicio físico junto con la alimentación equilibrada y saludable, así como la exposición controlada al sol, son esenciales para huesos fuertes y prevenir la osteoporosis durante todas las etapas de la vida.

Además, evitar el consumo de alcohol y de tabaco son conductas que protegen la salud de los huesos.

Para conocer su ingesta de calcio, la IOF pone a la disposición del público la calculadora de este mineral que le permite identificar si, de acuerdo con su edad, está recibiendo la cantidad adecuada de calcio para proteger sus huesos. Para acceder al portal, haga clic aquí.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD