El chocolate tiene su origen en México, donde el dios Quetzalcoatl regaló, según dice la leyenda, el árbol de cacao a los hombres. Un árbol que más adelante fue bautizado con el nombre científico Theobroma Cacao, que significa en griego “alimento de los dioses”.
Este árbol tiene frutos que se denominan coloquialmente mazorca de cacao. Se caracterizan por tener una cáscara gruesa que encierra entre 20 y 50 semillas dispuestas en cinco hileras sumergidas en una pulpa mucilaginosa de color blanco y sabor azucarado. Para hacer el chocolate, estas semillas se deshidratan, se fermentan y se secan. Finalmente, se obtiene la pasta para hacer chocolate.
Es un alimento apetecido para demostrar afecto y amor. De hecho, según datos de la Compañía Nacional de Chocolates, es el dulce más regalado en Amor y Amistad y para este año esperan producir y vender alrededor de 200 millones de chocolatinas en estas fechas. Dicen además que en esta época hacen el 20 % de todas las ventas del año, al ser Colombia un país que celebra y comparte las fechas especiales con chocolate.
¿Qué lo hace tan popular para regalar en esta época? Para David Cardona Gallo, chef y docente de la Facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad CES, el chocolate históricamente ha tenido influencia por ser un alimento exclusivo que representa erotismo. Además, genera endorfinas, la hormona de la felicidad que ayuda a aliviar dolores y produce sensación de bienestar.
El chef explica que este alimento es versátil. Puede usarse desde la semilla para hacer nips -semillas trituradas y tostadas que funcionan como topping de ensaladas o helados- y el chocolate para hacer salsas, postres, tortas, tartas de queso, bebidas lácteas o hacer mole poblana, uno de los platos mexicanos con chocolate más populares en Latinoamérica.
Sandra Ivonne Pérez Sierra, nutricionista dietista, agregó que entre más amargo sea el chocolate, es más probable que tenga teobromina. Una sustancia que contienen de 1 a 5 % las semillas del árbol Theobroma Cacao y es la que se encargada de producir la sensación de felicidad.
“Esta sustancia, la teobromina, es la encargada a fin de cuentas de que resalte este alimento como un productor de endorfinas y sensación de felicidad, perfecto para regalar en Amor y Amistad”, aseguró la nutricionista.
Los chocolates más apetecidos este año
Laura Callejas, líder de investigación y desarrollo en el equipo de temporadas de la Compañía Nacional de Chocolates, ha evidenciado que en Colombia hay una tendencia hacia el bienestar y lo saludable. Es por eso que las personas prefieren comprar chocolates amargos al 70 % y 80 %, que son más saludables que los que traen cubiertas de chocolate y alto contenido de azúcar.
“En cuanto a sabores, hay una tendencia hacia los que deleitan los sentidos y traen expresiones de sabor, notas únicas. Algunos de ellos son el caramelo y las frutas como las fresas. Una chocolatina con fresas es ganadora. Además, en el mundo y en Colombia las mezclas con nueces, maní y almendras son poderosas”, aseguró la experta en innovación del chocolate.
Hay un sabor particular que está en tendecia y que han aprovechado desde la Nacional de Chocolates: es el caramelo salado mezclado con baileys. También, para estas fechas, sacaron una edición especial llamada Jumbo Turbo que trae un ingrediente particular: chile limón, que tiene un toque picante y definen como un sabor explosivo.
El chocolate trae infinitas posibilidades para innovar y diseñar productos que encanten, dice Laura Callejas. Para acercar este alimento a productos más locales, también idearon un producto con fresas que recuerda al tradicional postre de fresas con crema, popular en el país.
Por último, con los encantos del chocolate y la probabilidad de que le regalen varios en esta época, no olvide limitar su consumo, pues en grandes cantidades puede ser nocivo para la salud, dice la nutricionista dietista Sandra Ivonne Pérez Sierra.
“El cacao en su forma natural es más benéfico que los productos elaborados derivados del mismo, el chocolate que se obtiene de estos procesos es el que se debe moderar en la alimentación, debido a que tras su paso por la industria contienen mayor cantidad de manteca de cacao y azúcares, por ende, al haber mayor consumo de azúcares -en frecuencia y exceso- hay más riesgo de contraer enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes”.
Le puede interesar: Usted sí necesita azúcar, pero poca y no cualquiera
Receta con chocolate, según el chef Cardona Gallo
Una receta sencilla para cocinar y sorprender a los seres queridos es una ganash (crema de chocolate). Se debe derretir la cantidad de chocolate deseada y se le agrega la misma cantidad de crema de leche batida para posteriormente, en una bolsa plástica o manga, se lleve a la nevera a refrigerar hasta que tenga una consistencia más sólida y pueda servirse como una mousse de chocolate, una crema suave y espumosa característica de la gastronomía francesa.
Otra idea es hacer galletas con chocolate derretido, mantequilla, harina y azúcar con las cantidades que se desee.