En este primer puente festivo del año, dedicado a los Reyes Magos, algunos municipios de Antioquia aprovechan para realizar las tradicionales fiestas del retorno, con el objetivo de incentivar el turismo.
Este es un recorrido por los principales festejos, que se extienden hasta el lunes 9 de enero:
San Rafael
La tradicional fiesta de Reyes en este municipio del Oriente antioqueño, en la zona conocida como el circuito de los embalses, comienza este viernes 6 de enero y se extiende hasta el domingo 8 de enero. La programación artística incluye orquestas y el festival de trova, parodia y comedia.
Es un municipio con muchas opciones para disfrutar de ríos, charcos y caídas de agua. Está a 108 kilómetros de Medellín, en un recorrido que toma cerca de una hora y 45 minutos, que atraviesa poblaciones como Marinilla, El Peñol y Guatapé.
Santa Fe de Antioquia
Las Fiestas del río (Tonusco) comienzan este viernes 6 y terminan el lunes festivo 9 de enero. La programación de este 2023 está muy orientada hacia el deporte y recreación, con torneos de voley y fútbol playa.
Entre los artistas confirmados están Latin Black y Golpe a Golpe (el sábado) y Daniel Calderón y los Gigantes del vallenato (domingo), además de la presencia de DJ, festival de sancochos (domingo), inflables y atracciones mecánicas. Santa Fe de Antioquia está a tan solo una hora de Medellín.
Le puede gustar: En este fin de año, disfrute de las playas antioqueñas
Granada
Las fiestas del retorno van hasta el lunes 9 de enero con actividades deportivas como el festival de fútbol de salón, y de fútbol y caminatas ecológicas, mientras que en el componente artístico aparecen el Festival granadino de la trova y el Desfile de silleteros, ambos el domingos.
Entre los artistas confirmados están el Charrito Negro y Gabriel “Rumba” Romero (el sábado) y Camilo Baena y Maelo Ruiz (el domingo) en el tablado del parque principal.
A Granada está a 73 kilómetros y se llega por la autopista Medellín-Bogotá en un recorrido que toma una hora y media.
Concordia
En este municipio del Suroeste se celebran hasta el lunes 9 de enero las XVI Fiestas de la Concordia y de la Arriería. Los dos eventos centrales son la Ciclorodada del arriero, este sábado a las 7:00 a.m., y el Desfile de la concordia y la arriería, este domingo, a las 12 del día.
Como artistas invitados están confirmados Luisito Muñoz, Luis Miguel Fuentes y Los Hispanos de ayer (sábado) y Yeison Jiménez y el Tropicombo (domingo). Entre Medellín y Concordia hay 95 kilómetros, que por las condiciones de la vía toma casi tres horas de trayecto.
Lea también: En la Vuelta a Oriente, más que chicharrón y arepa para disfrutar
El Santuario
las Fiestas del Retorno comenzaron el pasado 3 de enero y terminan el lunes festivo. Este año tienen una gran apuesta musical con artistas de gran renombre. Este viernes estarán Jimmy Sosa y el Festival de la trova y la comedia. Para el sábado están confirmados Rubén Gómez, Hebert Vargas y La Furruska. El show central es el domingo con dos escenarios (Parque principal y Parque La Judea), con Arelys Henao, Andy Rivera y el champetero Kevin Florez.
El Santuario está a una hora y 15 minutos de Medellín y se llega a través de la autopista Medellín-Bogotá.
Le puede interesar: Salir de paseo a solo una hora de Medellín
Yolombó
Sede de las Fiestas del Marquesado y la Molienda donde la actividad central son los torneos, el desfile de carrozas y comparas y el festival de la trova. Los espectáculos musicales estarán a cargo de Pipe Calderón y Alexis Upegui (viernes), Mauricio López y Hebert Vargas (sábado) y el Dueto Revelación y la Típica RA/, entre otras agrupaciones, el domingo. Yolombó es una localidad del Nordeste a 94 kilómetros, casi dos horas de camino.
Puerto Nare
Sede de las XXV Fiestas Turísticas del Cacique Naré donde se combina el arte, cultura, deporte y el turismo. El evento central es la elección y coronación del Reinado Cacique Naré 2023, que se hará el domingo en el coliseo municipal. También le apuestas a grandes artistas como Arelys Henao y Daniel Calderón (sábado) y Peter Manjarrés y Fernando González y el Combo Q’Nota (domingo).
Lo localidad está a 215 kilómetros de Medellín en un trayecto que puede tomar cinco horas.
Cocorná
Este municipio del Oriente antioqueño es la sede de las Fiestas de la Panela, tres días para disfrutar de las tradiciones, el arte, el deporte y los conciertos.
Este sábado estarán Pasabordo y Miguel Morales, mientras que el domingo será el turno del Charrito Negro, el Apachurrao y el DJ Clásico Herrera. El cierre del lunes festivo es con Yelsid y Raúl Santi.
A Cocorná se llega a través de la autopista Medellín-Bogotá, a dos horas de distancia.
Le puede gustar: Marinilla, destino obligado para los amantes de la buena mesa
Necoclí
Epicentro de las Fiestas del coco que terminan el lunes festivo y donde el encuentro central es Miss Urabá 2023, cuya elección será lunes 9 de enero. En este festejos hay espacio para las corralejas, el toreo y las ferias ganaderas.
A Necoclí se llega por vía aérea desde el Olaya Herrera o por vía terrestre en un trayecto que toma ocho horas desde la capital antioqueña.
Alejandría
Las XXXIII Fiesta de la Simpatía Alejandría van hasta el este lunes 9 de enero. Además de los encuentros culturales y artísticas desde la localidad promocionan la actividad turística, gracias a la cantidad de ríos y caídas de agua que rodean este municipio del Oriente. En cuanto a lo musical allí estarán Giovanny Ayala y Luis Mateus. Otro de los eventos es la realización de la tradicional cabalgata de la panela.
Está a 2 horas y 19 minutos de Medellín.