Spotify, una de las mayores plataformas de música streaming del mundo, cambiará a la modalidad gratuita del servicio de forma automática a aquellos usuarios que pudieron suscribirse inicialmente a través de la plataforma de Apple, al tratarse de un medio que ya no aceptan.
Y es que los usuarios de Spotify pudieron suscribirse a la modalidad Premium a través de Apple durante un periodo corto de tiempo, entre 2014 y 2016. En ese último año fue cuando la compañía sueca dejó de aceptar nuevas suscripciones por esta vía debido a la tasa que cobra Apple por cada transacción.
Es decir, que los usuarios que sí lograron suscribirse a través de Apple han podido renovarla a través de esta misma pasarela de pagos, aunque con un cargo adicional de tres dólares al mes. Sin embargo, Spotify decidió que ahora tampoco mantendrá este sistema.
Para leer: Spotify sobrepasa los 500 millones de usuarios activos
De acuerdo con esta decisión, los usuarios con suscripción a través de Apple están recibiendo un correo de parte de Spotify en el que se les indica que una vez finalice el periodo de facturación, serán transferidos automáticamente a la modalidad gratuita de la plataforma de audio en streaming, informó Variety.
En caso de querer regresar a la suscripción Premium, deberán hacerlo a través de uno de los métodos que sí acepta Spotify, como tarjetas de crédito o PayPal, e iniciando sesión en spotify.com.
Le puede interesar: Spotify despedirá 200 empleados en el área de pódcast
Spotify eliminó miles de canciones generadas por IA
Hace unas semanas también se conoció que Spotify eliminó “decenas de miles” de canciones generadas por inteligencia artificial (IA) de la plataforma y reforzó su sistema de vigilancia para detectar este tipo de archivos y actividades fraudulentas.
El servicio de música en streaming confirmó que estas canciones pertenecían a Boomy, una compañía que ofrece a sus usuarios la posibilidad de crear canciones desde cero y de diversos estilos con IA.
Para saber más: Multan a Spotify por incumplir reglas europeas de protección de datos
Creada hace dos años, esta startup, con sede en California, Estados Unidos, aseguró que sus usuarios pueden “crear canciones originales en segundos” y que con su tecnología se han desarrollado más de 14 millones de pistas de audio.
Una persona conocedora del asunto le dijo a Financial Times que Spotify eliminó alrededor de un 7% de las pistas subidas a través de Boomy, que equivale a “decenas de miles de canciones”, después de que Universal Music Group (UMG) alertara de un comportamiento extraño en la reproducción de estas canciones.
Concretamente, se advirtió una especie de “transmisión artificial”, esto es, que las canciones creadas por Boomy registraban ‘bots’ en línea que se hacían pasar por oyentes para incrementar sus audiencias, según otra fuente cercana a la situación.
Le recomendamos: Un dólar por 250 reproducciones: así facturan los artistas en plataformas musicales
Es clave recordar que a mediados del pasado mes de abril Universal Music, que abarca buena parte del mercado discográfico, instó tanto a esta plataforma como a Apple Music a bloquear el entrenamiento de modelos de IA, porque con ello estarían violando los derechos de autor de las canciones que utilizan.
Esta no fue la primera vez que profesionales del sector mostraron su preocupación por estas prácticas, ya que un grupo de artistas presentó hace unos meses una demanda contra Stability AI, DevianArt y Midjourney por infringir derechos de autor, esta vez en obras de arte creadas con Stable Diffusion.