<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Es viable que el río Medellín sea una autopista para drones?

  • Río Medellín en inmediaciones de Parques del Río. FOTO Manuel Saldarriaga
    Río Medellín en inmediaciones de Parques del Río. FOTO Manuel Saldarriaga
11 de febrero de 2022
bookmark

Al río Medellín le han querido sacar el mayor provecho. Que tenga “metrolanchas” y botes, por ejemplo, fue una de las tantas ideas. El proyecto más reciente lo dio a conocer la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU): convertir el afluente de 100 kilómetros de longitud en una autopista de drones para transportar paquetes.

De acuerdo con Edwin Muñoz Aristizábal, gerente de la ESU, en la actualidad se adelantan las mesas de trabajo con la Aeronáutica Civil y la Fuerza Aérea Colombiana para analizar la viabilidad de esta iniciativa.

“Ya se radicó la solicitud ante la Aerocivil para que permitan y acompañen la realización de un vuelo de prueba con un dron de paqueteo. Estamos a la espera de su autorización y de que se surtan todos los trámites necesarios para que en Medellín funcione un sandbox (campo de pruebas)”, indicó Muñoz.

Esta autopista, explicó el gerente de ESU en Teleantioquia Noticias, tendría “estaciones de entrega en puntos estratégicos para facilitar el delivery (servicio de domicilios) de las diferentes compañías”.

¿Qué viabilidad tiene este proyecto?

EL COLOMBIANO consultó a la Aeronáutica Civil sobre el avance de esta autopista para drones en la ciudad y la entidad explicó que hasta el momento se desconocen los detalles.

Además, la Aerocivil por ahora no ha recibido solicitudes para operaciones tipo clase c (cuando los drones se pierden de vista del operador), dentro de la cual entraría a hacer parte la iniciativa de la ESU.

“En la autopista que iría sobre el río el operador perdería de vista el dron y de materializarse el proyecto este llevaría carga, eso está clasificado como clase c y la Aeronáutica Civil no ha recibido la primera solicitud de ninguna empresa pública o privada de Medellín o de Colombia de este tipo, y menos ha emitido un permiso, en ningún momento nos han pasado un requerimiento para firmar”.

La fuente consultada en la Aerocivil explicó también que cualquier referencia natural, así como el río Medellín, puede convertirse en una autopista para aviación no tripulada, siempre y cuando cumpla la normativa de seguridad aérea y necesidades en tierra.

En otras palabras, que no pase por lugares con restricciones de movilidad como una cárcel, por ejemplo. En este caso, se desconoce el recorrido de la ruta, lo que hace más compleja saber qué tan real pueda llegar a ser.

Por ahora no se puede decir qué tan viable es el proyecto, porque no tenemos la documentación técnica para emitir un concepto, aquellos detalles que los técnicos van a ver. Si cumple, que todo esté dentro de la norma, que sea una operación segura, se podría autorizar”.

Entre los permisos que la entidad autoriza en este caso están la ruta (de dónde a dónde iría), las empresas que operarían, los drones que se utilizarían y cuánto peso y altura volarían, y otros detalles técnicos.

Julio González, investigador experto en drones, ve con buenos ojos este tipo de proyectos. Dice que sería una gran ventaja para la ciudad porque hacen parte del futuro de la movilidad aérea.

También afirma que este corredor facilitaría el desarrollo de tecnologías que son transversales para la economía. Es decir, impulsaría el desarrollo de la ciudad.

Por ahora, mientras la ESU avanza en la materialización de la idea futurista para muchos, falta lo más importante: que la Aerocivil lo apruebe para que no sea un proyecto más de esos que se hunde en la mitad del camino.

Juan Alcaraz

Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter