El emprendedor finlandés Peter Vesterbacka, conocido como una de las mentes detrás del popular videojuego Angry Birds, es uno de los invitados al Gran Foro Mundial de las Artes, Cultura, Creatividad & Tecnología (Gfacct), que se está realizando en Medellín hasta el 16 de noviembre.
En su conferencia de este 12 de noviembre al medio día, el emprendedor contó en 40 minutos las experiencias más significativas que ha tenido como creador en el mundo de la tecnología y las oportunidades que ve en Medellín como una ciudad cuna del emprendimiento creativo. Con una modesta sala de fondo y un buso colo negro, esto fue algo de lo que contó.
Le puede interesar: Medellín es epicentro de la economía creativa
La charla comenzó con un dato curioso sobre su vida y su relación con Silicon Valley: cuando era muy joven trabajó para Bill Hewlett y David Packard, creadores de la marca de tecnología “Hp”. Conoció ese mítico garaje ubicado en Palo Alto, California (EE.UU.), que hoy es reconocido como el lugar en el nació la industria tecnológica de Estados Unidos.
“Sorprende ver que algo tan grande como Silicon Valley nació de una forma muy modesta”, dijo. En 2003, trabajando con esa misma empresa, fue a una competencia para creadores de videojuegos en Finlandia, su país natal.
Los ganadores del torneo crearon un videojuego que no fue muy famoso. Se le acercaron a Peter al final de la competencia y le pidieron un consejo. “Uno siempre tiene que hacer lo que le gusta, a estos chicos les gustaban los videojuegos y crearlos así que les dije que hicieran eso”, recordó en la charla.
Vesterbacka recuerda que tal vez ese no era el mejor momento para crear una empresa de videojuegos. Se llamó Rovio Entertainment Corporation, en la cual él se involucró desde el comienzo. “En los siguientes 6 años, los chicos hicieron 51 videojuegos y el 11 de diciembre de 2009, el juego número 52 fue Angry Birds. Fue algo que tomó tiempo, 6 años y 52 juegos llegar a ese punto. No siempre es evidente el hecho de que hay muchísimo trabajo detrás, no es que uno diga: ‘bueno hagamos un juego’ y que sea un éxito”, dijo.
En ese punto aprovechó para hablar del talento en Medellín y dijo que así como el videojuego fue creado por tres estudiantes universitarios, no ve la diferencia en que también lo hagan estudiantes de Colombia, o cualquier parte del mundo.
“Esa es la belleza de la tecnología, la innovación está sucediendo en todas partes y sirve de gran inspiración para todos. La innovación no está limitada a Silicon Valley, puede suceder en cualquier parte”, enfatizó.
Los creadores del videojuego supieron que el título sería un éxito cuando hasta sus mamás no lo dejaban de jugar. Así que se pusieron una meta imposible, porque ni siquiera Tetris la había alcanzado: tener 100 millones de descargas.