<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Niños del Colegio Montessori viajarán a Corea del Sur a una competencia de robótica

18 estudiantes de la institución participarán en el torneo Internacional Youth Robot Competition 2023 (IYRC) con distintas pruebas de robótica como Steam, Space Rescue e Intergalactic Soccer. Tendrá una participación de 2.000 niños y jóvenes de distintos países.

  • Estos son algunos de los niños del Colegio Montessori que participarán del evento. FOTOS: Cortesía
    Estos son algunos de los niños del Colegio Montessori que participarán del evento. FOTOS: Cortesía
  • Algunos otros niños participantes con sus proyectos que llevarán a Corea del Sur. FOTO: Cortesía
    Algunos otros niños participantes con sus proyectos que llevarán a Corea del Sur. FOTO: Cortesía
  • Este es Martín Trujillo Carmona, estudiante del Colegio Montessori y participante del International Youth Robot Competition con el robot con el que competirá. FOTO: Cortesía
    Este es Martín Trujillo Carmona, estudiante del Colegio Montessori y participante del International Youth Robot Competition con el robot con el que competirá. FOTO: Cortesía
09 de junio de 2023
bookmark

Corea del Sur no parece estar muy lejos para 18 niños y jóvenes de los grados de 2° a 8° del Colegio Montessori tras los excelentes resultados obtenidos en el Torneo Juvenil de Robótica 2023 (IYRC Colombia 2023) de los equipos Montechssori Sigma y Montechssori Delta en abril de este año.

La Asociación Internacional de Robótica Juvenil aseguró que los niños del colegio demostraron sus competencias en robótica frente a estudiantes de otros 30 países. Es por eso que los niños viajarán hasta la ciudad Daejeon en Corea del Sur a representar a Colombia y demostrar sus capacidades en robótica frente a otros 2.000 estudiantes de otras regiones. Se irán del 27 de julio al 8 de agosto.

La competencia cuenta con 12 categorías distintas divididas en Kinder (6 a 8 años), Junior (9 a 12 años) y Senior (13 a 17 años) y habrá presencia de 10 equipos conformados por 30 estudiantes, entre los que están los 18 estudiantes del Montessori.

Para saber más: Salomé Valencia, la niña antioqueña que presentará en la Nasa su videojuego

En el encuentro del país asiático, que se hará en el Daejeon Convention Center (DCC), los niños y jóvenes serán parte de distintas actividades como la Competencia Internacional de Robótica Juvenil donde se espera que mejoren sus competencias en áreas de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (Steam) y otros retos y obstáculos como pruebas de robótica como sumo, Steam, Space Rescue, Intergalactic Soccer, entre otros retos. También habrá actividades multiculturales para aprender de los demás países.

Algunos otros niños participantes con sus proyectos que llevarán a Corea del Sur. FOTO: Cortesía
Algunos otros niños participantes con sus proyectos que llevarán a Corea del Sur. FOTO: Cortesía

El equipo Colombian Phoenix

Desde el High Tech Institute, Colombia en el país coreano será representado por el ave fénix, un animal mitológico y simbólico que une a todos los colegios y equipos que se alían en nombre de un solo equipo para representar a Colombia. “En ellos depositamos la esperanza del renacer de nuestro país. Un renacer basado en la paz, el ingenio y las habilidades de nuestros conciudadanos que transforman Colombia”, expresaron en un comunicado.

Uno de los participantes

Martín Trujillo Carmona tiene ocho años y está en 2° del Colegio Montessori. Es uno de los niños que participará del encuentro en Corea del Sur.

“Tengo ganas de ir a Corea del Sur porque me quiero divertir, aprender y representar mi país. Me gustan los robots porque aprendo y me enseñan a resolver problemas. El mío funciona empujando, lo construimos para la competencia en Corea del Sur de sumo robótico”, expresó Martín.

Este es Martín Trujillo Carmona, estudiante del Colegio Montessori y participante del International Youth Robot Competition con el robot con el que competirá. FOTO: Cortesía
Este es Martín Trujillo Carmona, estudiante del Colegio Montessori y participante del International Youth Robot Competition con el robot con el que competirá. FOTO: Cortesía

Su robot demoró en hacerse una hora y dice que lo más difícil “fue ponerle las llantas”, lo logró con un poco de ayuda. En el futuro quiere construir uno que le ayude a las personas, por lo que este tipo de iniciativas pueden ayudarle a desarrollar más habilidades.

Daniela R. Gómez Isaza

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El sueño de ser médica lo cumplí haciendo periodismo de salud. También escribo sobre ciencia y de vez en cuando cultura.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter