x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Moda o necesidad: ¿por qué se cambia el teléfono inteligente?

Móviles que superan el valor de 1.500.000 pesos son la apuesta de diversas marcas para conquistar a los colombianos en este primer semestre.

  • FOTO SHUTTERSTOCK
    FOTO SHUTTERSTOCK
17 de marzo de 2016
bookmark

Solo un 39% de las personas describe la relación con su teléfono como feliz; sin embargo, un 54% dice que, en caso de incendio, el móvil sería una de las primeras cosas que salvaría.

Los anteriores datos fueron revelados por una investigación realizada en 2015 por Motorola a 7.112 dueños de teléfonos que residen en países como Estados Unidos, China, España, Brasil y México.

Entre otras cosas, la investigación concluyó que el 60% de las personas que consultaron duermen con el teléfono en la mano, y el 79% se siente defraudado cuando el móvil los interrumpe en una reunión o en sitio público. Parece que la relación entre teléfono y usuarios es de amores y odios.

Entre estos sentimientos que generan los móviles, la moda o necesidad de mantenerse actualizado parece seguir en aumento, y cada teléfono nuevo que sale al mercado hace que el anterior pierda vigencia y empiece el camino hacia la obsolescencia.

Para Ricardo Triana, gerente de producto de Huawei para Colombia, en efecto existe una moda, y muchos usuarios adquieren sus teléfonos no por las especificaciones que tengan sino por seguir una corriente.

“Hoy en día estudiantes, trabajadores, amas de casa y personas de la tercera edad adquieren smartphones para su uso personal y profesional, gracias a la gran variedad de herramientas y aplicaciones que ofrecen para su competitividad, sin dejar de lado factores claves como el diseño y la forma”, señala Ricardo, quien cuenta que su compañía invierte el 10% de los ingresos en investigación y desarrollo para saber qué alternativas ofrecer.

Walid González, gerente de producto de Móviles de Samsung Colombia, cree que particularmente en el país el teléfono se ha ido convirtiendo en un objeto que da estatus y, ahora es junto con otros dispositivos como el televisor, un equipo que la gente siente debe tener, de primera necesidad. Pero, según él, la diferencia es que la gente quisiera cambiar el teléfono inteligente cada año.

“Cada teléfono que sale genera una corriente que hace que las personas quieran tener el último, y eso es por diversas razones: estatus, moda o necesidad”.

Que en Colombia los teléfonos sean un símbolo de estatus, sí, eso también lo cree Santiago Villegas, estratega digital orientado hacia la gestión del conocimiento y conocedor del tema de dispositivos móviles. Para Villegas ese es un tema que comparten tanto las economías emergentes como los países desarrollados. Sin embargo, “en Latinoamérica esa tendencia va más allá de Apple mientras que en Estados Unidos y Europa suele limitarse a esa marca y a Samsung”.

No obstante, Santiago cree que el cambio de teléfono, en general, es una moda porque la necesidad de un teléfono inteligente de última generación no es usual. Lo anterior, dice, debido a que las compañías que desarrollan los equipos ya alcanzaron más o menos un nivel promedio de desarrollo del hardware “por lo que casi cualquier equipo podría cumplir las funciones básicas. De ahí deviene el asunto que cada vez las marcas estén apostando más por lo aspiracional y de diseños personalizables o exclusivos”.

La afirmación de Villegas se evidencia en los mensajes de mercadeo mediante los cuales se promocionan, por ejemplo, los teléfonos de gama alta que han salido recientemente y que se lanzarán en los próximos cuatro meses: el más resistente, el que te da más tiempo de batería, el del mejor diseño o el teléfono modular.

¿Necesidad?

Para Tatiana Moscoso, gerente de mercadeo mobile de LG Electronics Colombia, sí se trata de una necesidad y varían según las acciones que cada sujeto ejecute con su equipo.

“Por ejemplo, mayor capacidad de memoria para guardar archivos, aplicaciones y contenido. Mayor rendimiento en su procesador para obtener velocidades más rápidas en la multitarea, e incluso para el uso de juegos. También hay quienes buscan pantallas más grandes y de más alta calidad para mejor visualización de las imágenes. Debido a la tendencia de las redes sociales, la cámara también es un factor importante para quienes hacen uso constante de esta, generando y compartiendo contenido”.

Sobre funcionalidades, Walid de Samsung dice que hay muchas que ya están resueltas y por eso las empresas fabricantes concentran sus esfuerzos en factores como diseño o en ofrecer servicios preferenciales.

Ricardo de Huawei coincide en que los teléfonos inteligentes de ahora son capaces de desarrollar múltiples tareas de manera simultánea. “Bajo este panorama, hoy los usuarios buscan en un equipo un poderoso rendimiento que les facilite su uso intensivo a través de diferentes aplicaciones y programas”.

¿Cada cuánto se cambia?

Las cifras de ventas de teléfonos en Colombia son desconocidas. Retails y operadores son celosos para revelarlas; sin embargo, parece haber un sentimiento común: con la eliminación de las cláusulas de permanencia los precios de los teléfonos aumentaron, ahí también el dólar tuvo sus consecuencias, y por lo tanto la adquisición de equipos de alta gama se desacaloró.

Walid González, comenta que hasta el 2014 el recambio que hacían los usuarios era normal, es decir entre 1 año y medio y 2. No obstante, ahora las personas aspiran a hacer recambios a más largo plazo y tienden más a cuidar el teléfono actual que tienen, que a cambiarlo.

Esta situación pudo haber provocado que desde Mintic se haya dado recientemente la orden de estudiar la reimplementación de los subsidios para adquirir móviles en planes pospago y de esa forma, promover la compra de teléfonos que les brinden a los usuarios mejores tecnologías.

Infográfico
Moda o necesidad: ¿por qué se cambia el teléfono inteligente?
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD