Aunque Facebook inició el año con los buenos propósitos que su cocreador, Mark Zuckerberg, hizo, como lograr que la red social sea más familiar y que en ella circulen menos noticias falsas, su reputación se ha puesto en entredicho debido a diferentes escándalos. Cada problema que ha surgido tiene trastabillando a la red social que conecta a cerca de 2.500 millones de usuarios en el mundo.
Hace menos de una semana el medio británico The Guardian denunciaba el error en el algoritmo de la barra de búsquedas de la plataforma, que mostraba sugerencias sexuales e incluso pedófilas al escribir palabras como niña o niño.
Lo anterior se sumó a los problemas de fuga de pauta, de crecimiento en número de usuarios y del reducido tiempo que están pasando en la plataforma los que la usan diariamente. No hay cifra, pero lo ha dicho el mismo CEO de la red social, Mark Zuckerberg.
El nuevo escándalo, denominado por la revista especializada en tecnología, Wired, como “la crisis más grave que Facebook ha tenido que enfrentar en su historia”, tiene como protagonista a la compañía de análisis de datos Cambridge Analytica, que usó los datos de cerca de 50 millones de usuarios en Estados Unidos para crear estrategias durante las pasadas elecciones en Estados Unidos.
Esos datos fueron adquiridos por medio de Facebook. Según explicó Mark Zuckerberg este miércoles en una publicación en su perfil público, Aleksander Kogan, un investigador de la Universidad de Cambridge, creó una aplicación de test de personalidad que instalaron 300.000 personas. Los usuarios compartieron con esa app sus datos.
En 2015 Facebook se enteró de que Kogan había compartido la información que recopiló, así que bloqueó la aplicación y exigió eliminar los datos. Sin embargo, esa acción, al parecer, no se cometió, y ahora la red social está pidiendo que esto se investigue.
Decir adiós
Estas situaciones han llevado a los usuarios a preguntarse, ¿vale la pena quedarse en Facebook? Además, se han empezado a crear movimientos que promueven la eliminación de la red social, uno de ellos cuenta con el apoyo de Brian Acton, cofundador del servicio WhatsApp, quien dijo: “Llegó el momento de #deletefacebook”
Esteban Zapata, ingeniero que trabaja con análisis de datos y exusuario de la red social (acaba de cerrar su perfil), dijo sus últimas palabras en la plataforma este martes:
“Mi recomendación es que cierre su cuenta definitivamente. Los cambios implementados con los que se manipula la información que vemos, su orden e importancia (...) hacen que cada día una realidad distópica como la de 1984 (la de la metáfora del Gran Hermano) o Farenheit 451 (queman los libros por orden del gobierno) acerque más a nuestra sociedad”.
El analista sugirió a sus contactos no usar la app, sino abrir Facebook en un navegador y usar complementos que bloqueen los anuncios.