x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estas son las medidas que toman las aplicaciones para reducir accidentalidad en servicios de moto en Medellín

Ante las cifras de accidentalidad y demás riesgos, las aplicaciones desarrolla estrategias para que los usuarios puedan viajar más tranquilo en un transporte que tiene cada vez más usuarios.

  • Los procesos de formación a través de circuitos de movilidad son parte de las estrategias para convertir a Uber Moto en un medio de transporte más seguro. FOTO: Cortesía
    Los procesos de formación a través de circuitos de movilidad son parte de las estrategias para convertir a Uber Moto en un medio de transporte más seguro. FOTO: Cortesía
hace 6 horas
bookmark

Con el fin de disminuir las cifras de accidentalidad de quienes viajan en moto, al menos mediante aplicación, algunas de las empresas enfocadas en este medio de transporte trabajan en estrategias para permitirles movilizarse a sus usuarios con mayores garantías. La idea es que no haya más víctimas, teniendo en cuenta que en Medellín van siete fallecidos entre 2024 y 2025.

Una de las empresas enfocadas en esta labor es Uber, que a través de Uber Moto viene desarrollando varias estrategias que tienen como prioridad garantizar la seguridad de quienes usan este servicio, tanto en materia de movilidad como en lo relacionado con la seguridad, mediante los tres frentes que son prioridad para su labor: la capacitación, la seguridad vial y la innovación.

“En Uber creemos que la tecnología puede ser una aliada poderosa para promover la seguridad vial. Por eso, estamos comprometidos en ofrecer herramientas, funciones y colaboraciones que permitan mejorar la experiencia tanto de quienes conducen como de quienes se movilizan en Uber Moto en Colombia”, manifestó Eduardo Reyes, el director de Comunicaciones de Seguridad de Uber Latinoamérica.

Una de las estrategias de formación a los conductores se realizó a través del Uber Moto Pit Stop, que se realizó de la mano con la empresa de formación de motociclistas RidePro, que se encargan de enseñarles a los conductores estrategias de cómo tener una mejor maniobrabilidad de la moto, sumado a la formación que se le hace a los usuarios para que también cuenten con técnicas para ser unos mejores pasajeros.

“Ponemos a disposición de los arrendadores experiencias en persona como la que tenemos con RidePro, donde tienen acceso a poder poner en práctica situaciones posibles de riesgo en el camino que pudieran tener para mejorar sus habilidades de conducción y para mejorar su toma de decisión ante posibles riesgos”, explicó el experto en seguridad de Uber en Latinoamérica.

Entérese: Preocupación en Medellín: 7 pasajeros de motos de aplicación de transporte han muerto desde 2024

Pero ese no es el único componente educativo, puesto que se viene trabajando en una plataforma educativa de la mano con la marca de motocicletas Honda, en los cuales se les dará todo una formación en temas de seguridad vial, en una estrategia que se lanzará en los próximos días.

A esto se le suman más de 40 herramientas y funcionalidades de seguridad, pero una de las principales para el uso de la moto es la exigencia del uso del casco tanto para conductores como para los usuarios, por lo que se les obliga, en algunas ocasiones, a tomarse una selfie antes de iniciar el recorrido para comprobar que llevan este elemento de seguridad.

Además, para que la movilización de los pasajeros pueda ser aún más segura, Uber cuenta con la función RideCheck, que consiste en que por medio del GPS de los teléfonos de usuario y arrendador, puedan identificar situaciones de riesgo para la seguridad o de movilidad a la hora de prestarse este servicio de transporte.

Le puede interesar: En caso de accidente en moto o carro usando plataformas de transporte, ¿qué garantías hay para los usuarios?

“En caso de presentarse una detención súbita en el camino, esto de inmediato nos permite saber que hubo un riesgo de seguridad como un accidente. En ese caso, la aplicación demuestra inmediatamente tanto al usuario como al arrendador funciones de seguridad para reportar, por ejemplo, ese posible incidente de manera que nosotros podamos actuar de manera oportuna”, explicó el funcionario de Uber.

Todo esto acompañado del acceso a un botón que permite marcar a la línea de emergencias 123, soporte todo el tiempo y un seguro para la atención de accidentes personales y de responsabilidad civil con la aseguradora Allianz, para que se amplíe una cobertura más allá del seguro obligatorio de la motocicleta.

Finalmente, a los conductores se les pone un tiempo máximo permitido para poder prestar los servicios de transporte, para evitar temas de agotamiento y somnolencia que puedan comprometer la integridad de los conductores y de los propios usuarios y que a la hora de que los conductores tomen un servicio, se bloqueen los chats dentro de la aplicación para evitar cualquier distracción.

Otras aplicaciones como Didi cuentan con medidas como encriptar el número de teléfono para proteger los datos de los usuarios y el envío de contactos de confianza, además de permitir a los conductores reportar si no quieren volver a viajar con ese conductor por alguna irregularidad que se haya presentado en el viaje.

Con esto se busca que este medio de transporte sea más seguro ya que se estima que en Medellín puede haber entre 20.000 y 30.000 conductores de moto para las distintas aplicaciones, ya que no hay una cifra oficial al respecto, y que el 70% de los usuarios de las aplicaciones están recurriendo a este medio de transporte, teniendo en cuenta su versatilidad y economía.

Además, esto se suma a la preocupación generada por las propias autoridades, puesto que el 63% de las personas muertas en las vías de Medellín, según la Secretaría de Movilidad de Medellín, viajaban en motocicleta como conductores o pasajeros, por lo que la intención, según los representantes de la aplicación, es contribuir a disminuir esta estadística.

“Nosotros como una empresa de tecnología creemos que esta tiene que ser siempre crucial para lograr que una persona se mueva de un punto A a un punto B de la manera más segura”, concluyó Reyes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD