x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cuáles serán las 12 tendencias tecnológicas que marcarán el 2022?

La lista es larga e incluye temas como el metaverso, la posible llegada del iPhone 14, ciberseguridad, blockchain y más.

  • Ilustración Elena ospina
    Ilustración Elena ospina
  • Sony anunció que fabricará vehículos eléctricos y mostró sus primeras versiones de la serie Vision-S. FOTO Cortesía
    Sony anunció que fabricará vehículos eléctricos y mostró sus primeras versiones de la serie Vision-S. FOTO Cortesía
  • Los bots se utilizan para simular la interacción humana. FOTO SSTOCK
    Los bots se utilizan para simular la interacción humana. FOTO SSTOCK
09 de enero de 2022
bookmark

En este nuevo año algunos desarrollos tecnológicos podrían tener un crecimiento o consolidación, mientras que otros posiblemente se van a expandir para facilitarle (o cambiarle) la vida a muchas personas.

La digitalización de elementos y actividades humanas, el fortalecimiento de técnicas y procedimientos emergentes, el lanzamiento de nuevos dispositivos electrónicos y la llegada de nuevas versiones de videojuegos hacen parte de las novedades que posiblemente marcarán este 2022 que promete ser muy tecnológico.

A partir de las opiniones de los expertos Samir Estefan, Sergio Gutiérrez, Olga Paz, Sandra Castro y Jhon William Branch, surgieron los siguientes doce puntos que permiten abrir el panorama sobre lo que nos espera en el campo de la tecnología en los próximos meses: desafíos, retos y tendencias.

1- Auge de Vehículos eléctricos: Se pronostica la llegada masiva de estos carros al mercado Europeo y norteamericano, se incorporarán marcas diferentes a Tesla como Rivian y Lucid Dreams, y demostrarán que se pueden hacer vehículos de este tipo sin ser un gran fabricante. Mercedes, Ford y BMW sacarán sus modelos. Habrá una oferta amplía.

Sony anunció que fabricará vehículos eléctricos y mostró sus primeras versiones de la serie Vision-S. FOTO Cortesía
Sony anunció que fabricará vehículos eléctricos y mostró sus primeras versiones de la serie Vision-S. FOTO Cortesía

2- Crecimiento en el uso de la nube: Las compañías seguirán migrando sus sistemas críticos a estos desarrollos. Inteligencia artificial, aprendizaje de máquinas y análisis de datos se ofrecerán en forma de servicios. Llegarían más jugadores aparte Amazon, Microsoft y Google debido a las leyes antimonopolio que operan en algunos países.

3- Computación Cuántica no para: Todo apunta a que tendrá un crecimiento en la integración con las infraestructuras informáticas clásicas. Su papel principal: el procesamiento de datos especializados. Esta tecnología promete además disminuir el uso de energía, haciendo que sean computadores más rápidos y eficientes que los tradicionales.

4- Un buen año para los videojuegos: Nintendo ya anunció su nueva versión de Pokémon, Leyendas Pokémon: Arceus, que se lanza el 28 de enero. Llega la segunda parte de The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Xbox trae CrossfireX (10 de febrero). Las entregas de PlayStation 4 y 5 también darán mucho de qué hablar entre los gamers.

5- Expansión de los bots y la automatización: Continuará consolidándose el proceso que se ha visto en los últimos años y que se conoce como automatización robótica de procesos (automatizar flujos de tareas que hoy realizan personas). No solo se seguirá implementando en las grandes compañías, sino que también llegará a otras capas de las industrias (manufactura, retail, banca), generando cambios en los modelos productivo y laboral.

Los bots se utilizan para simular la interacción humana. FOTO SSTOCK
Los bots se utilizan para simular la interacción humana. FOTO SSTOCK

6- Ser más amigable con el planeta: Uno de los grandes retos es fomentar políticas de economía circular para el reciclaje y reuso de aparatos electrónicos o algunos de sus componentes para evitar la generación de basura electrónica que provoca afectaciones al medio ambiente. La profesora Paz dice que es necesario promover la compra de dispositivos que tengan una larga vida útil y el uso de energías limpias como la eólica y la solar.

7- Las grandes novedades que traerá Apple: Se rumora que llegarán las Apple Glass (primeras gafas de realidad aumentada de la marca), dispositivo que en un futuro podría reemplazar al iPhone. También se habla de un posible cambio (y radical) al modelo del MacBook Air. Otro tema que podría ser noticia este año es la llegada de iPhone 14: aún hay muchas especulaciones como la eliminación de la ranura de la tarjeta SIM física.

8- Conectividad: cerrar brechas digitales: La conexión a Internet permite el acceso a oportunidades educativas, laborales y sociales. Dice Paz que el diálogo sobre conectividad a través de tecnologías 5G en las grandes ciudades debe ir más allá: pensar en modelos para conectar la población rural. Por otro lado, la empresa Starlink de Elon Musk ya anunció que llevará Internet satelital a todas las zonas más remotas del mundo.

9- La evolución del metaverso: Marcará el inicio de uno de los dos siguientes caminos: unión de la realidad aumentada en sus diferentes formas o un modelo de realidad virtual en el que se realizarán actividades en línea mucho más inmersivas. Aquí entran a competir grandes compañías como Meta, Google, Microsoft, SAP, Apple, Adidas, Nike, entre otras.

10- Monedas alternativas: Al hablar del metaverso entran otros temas como blockchain, NFT (certificado que permite darle valor a un activo digital) y bitcoin que al final lo que están generando es un modelo económico sostenible en un mundo 100 % digital, en el que los bancos no tienen el control sobre la oferta monetaria como en el mundo físico.

11- Pedagogía en el mundo digital: La docente Olga Paz resalta la necesidad de fortalecer las capacidades y conocimientos entre las personas y empresas sobre los riesgos digitales, cómo reconocerlos y mitigarlos para evitar estafas electrónicas, secuestro de datos, ataque a los dispositivos (celulares y computadores), por ejemplo.

12- Ciberseguridad en elecciones: En Colombia habrá elecciones y se podría esperar un incremento de ataques cibernéticos relacionados con estos procesos y a los sistemas que los soportan. Es posible que aumenten ataques relacionados con ingeniería social (aprovechar la interacción social digital para robar información). Las compañías se preparan.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida