<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Jóvenes de la comuna 13 aprendieron a volar drones

Diez niños y jóvenes de este sector de Medellín recibieron capacitación para desempeñar esta actividad.

  • Un grupo de diez jóvenes de la comuna 13 de Medellín reciben capacitación para manejar drones. FOTO Cortesía Secretaría de Innovación Digital
    Un grupo de diez jóvenes de la comuna 13 de Medellín reciben capacitación para manejar drones. FOTO Cortesía Secretaría de Innovación Digital
  • El taller sobre manejo de drones fue presencial en la comuna 13. FOTO Cortesía Secretaría de Innovación Digital
    El taller sobre manejo de drones fue presencial en la comuna 13. FOTO Cortesía Secretaría de Innovación Digital
  • Uno de los prototipos armados por los estudiantes. FOTO Cortesía Secretaría de Innovación Digital
    Uno de los prototipos armados por los estudiantes. FOTO Cortesía Secretaría de Innovación Digital

Nikol Sofía Carmona Montes ahora prefiere tripular drones que jugar fútbol. Nació hace 13 años en Mutatá, Antioquia, pero llegó a Medellín a estudiar y encontrar mejores oportunidades

Ese gusto por volar pequeños aviones no tripulados, algo que veía solo en la películas, lo descubrió luego de asistir sagradamente durante cuatro sábados al taller de armado y programación de drones en el Centro del Valle del Software y en el Parque Biblioteca San Javier.

Con este proyecto de la Secretaría de Innovación Digital de Medellín se busca fortalecer el uso y apropiación tecnológica en la población infantil y juvenil de la ciudad como método de creación de capacidades y conocimientos que les permita potenciar sus habilidades para los mercados labores del futuro, teniendo en cuenta que la mayoría de los jóvenes tienen un acercamiento temprano con la tecnología, pero solo unos cuantos alcanzan a interactuar con drones, dado su costo.

“Esta fue una experiencia única, me siento privilegiada de ser una de las primeras jóvenes en Colombia en programar un dron”, dijo Carmona.

Así como Nikol, otros nueve jóvenes de este sector, con edades entre los 13 y 17 años, recibieron capacitación a través de la metodología de enseñanza STEAM, modelo pedagógico que agrupa cinco áreas del conocimiento: ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

Valeri Moreno, de 14 años, también asistió a esta actividad académica: “Cuando llegué no tenía muchas expectativas porque no sabía nada, pero me ayudaron mucho, justo ahora cuando empezamos a volar los drones sentí un hormigueo en el ombligo por la emoción, fue una sensación muy bonita”.

El taller sobre manejo de drones fue presencial en la comuna 13. FOTO Cortesía Secretaría de Innovación Digital
El taller sobre manejo de drones fue presencial en la comuna 13. FOTO Cortesía Secretaría de Innovación Digital

Aprendizajes para toda la vida

Fueron muchos: sobre los componentes y funcionamientos de un dron, practicaron en un simulador, programaron vuelos a través de la plataforma Scratch.

Daniel Campo, gerente de Camper Aeronautical, centro de formación en tecnología encargada de la capacitación de los niños y jóvenes en la operación segura de los drones, explicó que luego de finalizar las 16 horas de clase, los estudiantes obtuvieron los conocimientos y desarrollo de capacidades para programar drones en espectáculos aéreos de luces tipo enjambre (figuras) en espacios cerrados.

“Nos estamos acercando a estos jóvenes, sembrando una pequeña semilla para que ellos sean nuestro relevo generacional, que sean excelentes operadores de aeronaves remotamente tributadas , pero a la vez que sean seguros, conozcan el espacio aéreo”.

Los drones que utilizaron este grupo de jóvenes son de fabricación tipo Lego (fichas), es decir, brindan la facilidad de armarlos y desmontarlos. Si el dron queda bien construido y bien programado ahí es donde se encuentra la satisfacción de la oscuridad académica de cada uno.

Uno de los prototipos armados por los estudiantes. FOTO Cortesía Secretaría de Innovación Digital
Uno de los prototipos armados por los estudiantes. FOTO Cortesía Secretaría de Innovación Digital

Para finalizar el taller, los niños y jóvenes harán el próximo viernes, a las 4:30 p.m., un show aéreo con sus drones en la Ciudadela para la Cuarta Revolución Industrial, C4T4, en un evento abierto al público.

Este vuelo sincronizado estará acompañado por una melodía inédita creada e interpretada por artistas de la Escuela de Música de San Javier.

Juan Alcaraz

Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter