x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Irán a la Luna por agua y otros minerales escasos

Empresas, la Nasa y otros países desarrollan proyectos para aprovechar los recursos que hay en el satélite natural. La hora de la minería espacial.

  • Harrison Schmitt explora una roca. Fue en la misión de la Apolo 17. La idea es volver. FOTO Nasa
    Harrison Schmitt explora una roca. Fue en la misión de la Apolo 17. La idea es volver. FOTO Nasa
14 de febrero de 2015
bookmark

Aunque ir por agua a la Luna parecería como ir al desierto por arena para construir un edificio, hay quienes piensan en esa empresa. Utopía, locura o... un buen negocio.

Por agua y otros minerales que abundan en el satélite natural de la Tierra.

No es un juego ni una intención para mojar prensa. Va en serio y así lo reportó un artículo en la última edición de Physics World.

Con esa idea trabaja Shackleton Energy Company, SEC, una empresa de Austin en Estados Unidos, fundada por el explorador y emprendedor espacial Bill Stone para desarrollar la tecnología y los equipos que permitan hacer minería en la Luna.

Y está también en la mente de la Nasa, que diseña dos misiones para conocer con mayor exactitud la ubicación y disponibilidad del agua y otros minerales.

También suscita el interés de la India y China, que empiezan a diseñar sus misiones.

La minería espacial parece un jugoso negocio. Hace dos años largos Planetary Resources, dirigida por Chris Lewicki, reveló sus planes para explorar la próxima década el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter en busca de minerales del grupo del platino, más valiosos que el oro.

Minerales vaya y venga, ¿pero ir por agua a la Luna? Sí. Y tiene razones de peso.

Antiguos pasos

Fue el 14 de diciembre de 1972 cuando los astronautas Gene Cernan y Harrison Schmitt partieron del Mar de la Serenidad convirtiéndose en los últimos hombres en haber pisado la Luna. Y como sus 10 antecesores trajeron rocas entre su valioso equipaje.

Finalizado el programa Apolo, siguió el análisis cuidadoso, silencioso y extenso de las experiencias y el material traído.

El regolito lunar es rico en elementos que escasean en la Tierra, como helio 3, lantano, neodimio y otros de los llamados elementos raros.

Y cuando algo escasea... hay dinero para hacer.

Si bien el hombre no volvió a aventurarse más allá de una órbita baja alrededor de la Tierra, ha enviado varias naves a explorar el satélite. Las misiones Clementina en 1994 y Lunar Prospector en 1998-99 revelaron que podría haber agua allí.

Pasaron los años y nuevas misiones se acercaron al satélite, que nació de un choque entre un cuerpo del tamaño de Marte y la Tierra hace cerca de 4.500 millones de años.

La india Chandrayaan-1 en 2008 y el Lunar Reconnaissance Orbiter en 2009. Esta hacía de nodriza de un satélite destinado a chocar contra el polo sur lunar.

Como estaba previsto, impactó contra un cráter en sombra perpetua. Los análisis sugieren que en ese polo debe haber cerca de 1.000 millones de toneladas de agua. En el norte serían 600 millones.

La intención de SEC por ahora es ir por ella y dejar de lado otros recursos como el helio 3, escaso acá y útil para enfriar materiales a menos de 1 grado Kelvin. Pero este isótopo sí hace crecer los ojos de los chinos y los indios.

¿Por qué?

Para SEC y la Nasa el negocio es el agua. Dale Tietz, director ejecutivo de Shackleton, dijo a Physics World que puede ser extraída, convertida en combustible y vendida cerca a la Tierra: en órbita baja. Es 20 veces más fácil lanzar una nave desde la Luna que desde la superficie terrestre.

La empresa planea enviar misiones tripuladas y no tripuladas para hacer minería del agua en ambos polos.

La ‘gasolinera’ para surtir de agua naves y la Estación Espacial estaría en órbita cercana a la Tierra.

Al extraer el líquido se podrán capturar volátiles como subproducto: nitrógeno y dióxido de carbono, que se usarían para producir alimentos o algunos químicos.

Para Stone, su empresa será la primera corporación que obtendrá sus recursos no de la Tierra sino de... la Luna. Suena extraño, pero real .

42
por ciento del suelo lunar es oxígeno, silicio 30% y hierro 13%.
2016
es la meta de India para enviar una segunda nave con vehículo para hurgar el suelo.
1/6
de la gravedad terrestre tiene la Luna: eso abarata costos para lanzar naves desde ella.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD