x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Facebook no prohibirá publicidad política, pero dará más control a los usuarios

  • La red social no prohibirá la publicidad política de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Foto Shutterstock
    La red social no prohibirá la publicidad política de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Foto Shutterstock
09 de enero de 2020
bookmark

Facebook anunció este jueves 9 de enero los cambios que incluirá para que los usuarios tengan más control sobre la publicidad que ven. La estrategia llega como una respuesta a la presión que han ejercido sectores políticos y de activismo digital para que la red social cambie sus políticas de venta de publicidad política de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

La gigante tecnológica no cambiará la segmentación de públicos para la venta de publicidad política, como lo ha hecho Google, ni mucho menos prohibirá la venta de la misma, como lo decidió Twitter en 2019, sino que agregará una función para que los usuarios elijan ver menos publicidad de partidos y campañas políticas.

Le puede interesar: Pauta política, ¿lejos de redes?

En un comunicado, el director de gestión de producto de Facebook Rob Leathern argumentó que el cambio está enfocado en ampliar la transparencia con los usuarios. “Hemos basado nuestro cambio en el principio de que las personas deberían poder escuchar a quienes desean dirigirles anuncios y que lo que dicen debe ser analizado y debatido en público. Esto no significa que los políticos puedan decir lo que quieran en los anuncios en Facebook”, argumenta Leathern.

La red social aplicará estos cambios en una biblioteca de anuncios, una herramienta lanzada desde 2018, pero que tendrá algunas actualizaciones durante los primeros tres meses de este año y estará disponible para los usuarios y anunciantes.

Uno de los cambios es que las audiencias podrán saber a cuántas personas busca llegar un anunciante con un mensaje político. También, los usuarios podrán ver la forma en la que un anunciante llega hasta ellas y finalmente podrán elegir ver menos publicidad política en su Facebook.

La medida fue tildada como “débil” por la abogada estadounidense Ellen Weintraub, quien hace parte de la Comisión Federal de Elecciones de este país y ha ejercido presión para que Facebook muestre más acciones de fondo para controlar la desinformación en épocas electorales.

“El débil plan de Facebook sugiere que la compañía no tiene idea del daño que está causando a la democracia. Nadie cree más en la transparencia que yo. Pero aquí, proponer soluciones de “transparencia” es un escaparate cuando Facebook necesita apagar la fogata que ha encendido”, dijo Weintraub en un hilo en su cuenta de Twitter.

Le puede interesar: Facebook reconoce que rastrea la ubicación de usuarios sin su autorización

En el comunicado la compañía dice que no está sorda a las peticiones de diferentes sectores. “Reconocemos que este es un tema que ha provocado mucha discusión pública, incluidas muchas críticas a la posición de Facebook. No estamos sordos a eso y continuaremos trabajando con los reguladores y los responsables políticos en nuestros esfuerzos continuos para ayudar a proteger las elecciones”, finaliza Leathern su escrito.

La noticia llega también con la revelación de un ejecutivo de Facebook que reconoció, esta semana, por medio de una carta que la red social ayudó a elegir a Trump.

En un texto titulado titulado “Reflexiones para 2020”, difundido el martes 7 de enero por el New York Times, Andrew Bosworth, considerado parte del círculo íntimo de asesores de Mark Zuckerberg, argumenta que el presidente estadounidense no fue electo por una campaña de desinformación de Rusia o de la empresa Cambridge Analytica. Ganó, según él, porque llevó adelante “la mejor campaña publicitaria digital” que ha visto jamás.

“¿Fue Facebook responsable por la elección de Donald Trump?”, se pregunta Andrew Bosworth en un largo escrito dedicado a sus colegas. “Creo que la respuesta es sí, pero no por las razones que todos piensan”, escribió.

Tras las críticas que ha recibido Facebook por no haber frenado la desinformación durante la campaña presidencial de 2016, y de cara a las elecciones de 2020 en Estados Unidos, el grupo dice que multiplica los esfuerzos para luchar contra los intentos de manipulación en sus plataformas, aunque no dejará de recibir ingresos por la venta de publicidad política.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD