La consola de videojuegos más vendida de la historia está cumpliendo 20 años. Fue más popular que Nintendo DS (154 millones de unidades vendidas) y el Game Boy (118 millones), según un informe de Guinness World Records de diciembre de 2019. La PlayStation 2, una de las primeras en pasar de usar un cd-rom a un dvd, ostenta el primer puesto con 157 millones.
Los gráficos que se veían en los juegos de esta consola eran tan llamativos que cambiaron la experiencia de sentarse a jugar. “Antes los modelos de los personajes eran muy simples”, recuerda el gamer antioqueño Santiago Cuervo. Esas historias de pandillas en Estados Unidos que se veían en el videojuego de acción Grand Theft Auto: San Andreas, uno de los más populares en Medellín, dice Cuervo, encendieron la fiebre.
Le puede interesar: ¿Quiénes son y cuánto ganan los Messi de los e-sports?
Un Play para enviar misiles
Con ella se pasó de un procesador que trabajaba a 32 bits (estos son los buses de datos que ejecutan las instrucciones) a uno de 300 y otro de 128. Para la época, era una capacidad de procesamiento parecida a la de los computadores, pero más barata (300 dólares).
La diferencia se notaba en la velocidad de los gráficos al jugar. Incluso, el sitio de noticias virales WorldNetDaily citó un estudio secreto de la Agencia de Inteligencia de Defensa que decía que Saddam Hussein había comprado 4.000 PS2 para “agruparlas en una supercomputadora con aplicaciones militares”.
La revista especializada Wired, tratando de calmar la alarma, analizó en su momento que esa noticia no se podía comprobar y que el líder iraquí ya tenía capacidades de cómputo superiores.
¿Por qué tan popular?
La posibilidad de tener un dvd integrado fue otra funcionalidad que le dio un boom a la consola. De hecho, en 2009 Netflix lanzó un cd solo para los usuarios de Brasil que permitía acceder al catálogo de la plataforma con un PS2. Ese modelo se lanzó más adelante para Xbox, Wii y PlayStation 3 y funcionó hasta 2012.
En la segunda generación del Play también se podían jugar títulos únicos como God of War y Gran Turismo (ver Para saber más) y eso creó un vínculo entre aficionados y la consola. Así lo recuerda Cuervo, que conoció su juego favorito gracias a este dispositivo. “Recuerdo mucho las ludotecas, en los barrios se armaban torneos de juegos de fútbol. Ahí conocí Devil may cry, mi favorito”, cuenta.