x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A la Tierra la azota la segunda tormenta solar del año

  • Las tormentas solares son llamadas también tormentas geomagnéticas. FOTO SDO
    Las tormentas solares son llamadas también tormentas geomagnéticas. FOTO SDO
04 de septiembre de 2019
bookmark

El fin de semana que pasó se habría vivido la segunda tormenta solar más potente del año de acuerdo con un grupo de científicos pertenecientes al Laboratorio de Astronomía de Rayos X en el Instituto de Ciencias Rusas.

De acuerdo con su información este martes terminó la tormenta que habría alcanzando el nivel 2, dentro de la medición científica para este tipo de elementos que va desde el grado 1 al 5 establecida por la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica. Por su parte, el portal especializado norteamericano Space Weather afirma que “el viento solar que fluye desde este agujero coronal del sur podría llegar a la Tierra del 6 al 7 de septiembre”.

El comunicado ruso afirma que se había predicho de antemano que se darían perturbaciones magnéticas ya que hace algunas semanas la Tierra se había aproximado a una corriente rápida de un viento solar. Sin embargo, el comienzo temprano de la tormenta, se esperaba no antes del domingo, y, de acuerdo con su comunicado oficial, “de hecho la Tierra entró en el flujo de viento solar rápido antes de lo esperado, en la noche del 31 de agosto”.

Puede interesarle: ¿Qué pasa cuando la Tierra es azotada por una tormenta solar?

A los científicos les llamó la atención su notoria potencia, ya que en un primer comienzo ellos mismos estimaba que esta tormenta magnética solo alcanzaría el grado uno.

El aumento en la velocidad del viento también superó el pronóstico, desde el nivel inicial de aproximadamente 400 kilómetros por segundo (el valor habitual para los flujos de viento solar a nivel de la órbita de la Tierra), el pasado domingo por la mañana aumentó a 600 kilómetros por segundo, y luego a 800 kilómetros por segundo.

Aunque, dicen los investigadores rusos, para este miércoles el fenómeno debería disminuir notoriamente sus efectos originales, todavía se registrarán vientos solares pero con el paso de las horas todo debería comenzar a estabilizarse. En los últimos 8 meses solo una vez, en mayo de este año, se registró otra tormenta tan poderosa que alcanzó el nivel 3 de 5 .

Dado que los flujos de viento solar están “atados” al Sol y giran con él, ellos, como el Sol, hacen una revolución en 27 días por lo que los expertos estiman que los próximos 27 y 28 de septiembre cabe la posibilidad de que pueda producirse una situación similar.

Los investigadores enfatizaron en que estos fenómenos son difíciles de predecir, por lo que todavía es demasiado pronto para confirmar la próxima tormenta magnética, pero es mejor estar atento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD