x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los humanos tenemos 17 caras para la alegría

Apenas 35 expresiones faciales de más de 16.000 denotan sentimientos en todo el mundo. Así lo encontraron.

  • Un rostro puede adquirir más de 16.000 formas, pero solo 35 son reconocidas universalmente en las culturas para expresar emociones. FOTO OSU
    Un rostro puede adquirir más de 16.000 formas, pero solo 35 son reconocidas universalmente en las culturas para expresar emociones. FOTO OSU
19 de enero de 2019
bookmark

Entre las miles de caras que podemos configurar para expresar emoción, solo 35 son universales, dan el mismo mensaje a través de las distintas culturas.

Y mientras nuestros rostros pueden transmitir una multitud de emociones, desde ira a tristeza o gozo, el número de modos con el que pueden expresarlas varía.

Para dar un ejemplo: repugnancia o indignación solo necesita una expresión facial para ser entendida en todo el mundo. Por el contrario: existen 17 configuraciones del rostro para manifestar alegría, deleite, satisfacción.

“Fue una delicia descubrir esto”, expresó Aleix Martínez, investigador cognitivo, profesor de ingeniería eléctrica y de computadores en The Ohio State University, coautor de la investigación. “Revela la naturaleza compleja de la alegría”.

Las diferencias en cómo nuestros rostros expresan esta emoción puede ser tan simple como el tamaño de la sonrisa o las arrugas cerca de los ojos, demostró el estudio, publicado esta semana en el Journal IEEE Transactions on Affective Computing.

También se encontró que los humanos usan tres expresiones para transmitir miedo, cuatro para denotar sorpresa y cinco para tristeza o rabia.

“La alegría actúa como cohesionadora social y requiere la complejidad de diferentes expresiones faciales; la indignación es solo indignación”, dijo.

Los hallazgos partieron de un estudio previo de Martínez sobre las expresiones faciales, que encontró que las personas pueden identificar correctamente las emociones de otros en 75 % de las veces basados en sutiles cambios, como el color que el flujo sanguíneo da a la nariz, las cejas, las mejillas y la barbilla de alguien.

Esta vez, Martínez y Ramprakash Srinivasan hicieron una lista con 821 palabras (en inglés) que describen sentimientos. Luego las usaron en búsqueda de imágenes de rostros en internet y profesionales las tradujeron al español, mandarín chino, persa y ruso.

Para evitar errores, usaron cada palabra para descargar un número igual de imágenes.

Luego pusieron esos vocablos en motores de búsqueda populares en 31 países de Norte y Suramérica, Europa, Asia y Australia, terminando con 7,2 millones de expresiones faciales a través de una gran variedad de culturas.

Muchas miradas

De África hallaron pocas fotografías y no incluyeron. Los dos científicos, basados en algoritmos de computador determinaron que el rostro humano es capaz de configurarse a sí mismo en 16.384 formas únicas, combinando distintos músculos en diferentes maneras.

Analizaron las 7,2 millones de todos y las pusieron en categorías, mirando aquellas que expresaban emociones a través de las culturas.

Pensaron, dijo Martínez, que hallarían cientos. Encontraron solo 35 y fue una sorpresa. Detectaron 8 expresiones que se usan en unas, pero no en todas las culturas.

Un aporte a la discusión sobre cómo expresamos nuestras emociones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD