En el corazón de la Vía Láctea no solo existe un gran agujero negro, Sagitario A, sino miles.
En un radio de tres años luz (menos que la distancia del Sol a la estrella más cercana Próxima Centauri) el observatorio especial de rayos X de la Nasa, Chandra detectó varias de esas estructuras.
Son agujeros de masa estelar, unas 5 a 30 veces la del Sol.
Es la primera confirmación observacional de estudios teóricos que sugerían que una gran población de agujeros negros pequeños podrían derivar hacia los alrededores del Sagitario A.
Un comunicado del Chandra explicó que un agujero negro es invisible en sí, pero uno -o una estrella de neutrones- ligada en órbita cerca a una estrella (sistema binario) jalonará gas de esta. El material cae en un disco y se calienta a millones de grados produciendo rayos X antes de desaparecer en el agujero.
Algunas de esas binarias de rayos X aparecen como fuentes puntuales en una imagen del Chandra.
Un grupo de investigadores liderados por Chuck Hailey de Columbia University en Nueva York, usó el observatorio en busca de sistemas binarios con agujeros negros que estuvieran cerca de Sagitario A y estudiaron su espectro en rayos X - la cantidad de esos rayos en las distintas energías, en un radio de 12 años luz desde el gran agujero negro.
Luego el grupo seleccionó fuentes con un espectro de esos rayos similar al de los sistemas binarios conocidos.