El Rover Perseverance arriba esta tarde, 2:30 p.m., a la superficie de Marte tras un viaje que emprendió hace siete meses, cuando fue lanzado en el Centro Espacial Kennedy, en Florida.
Amartizará en una misión que tiene como objetivo recolectar muestras selectas de rocas y sedimentos para su envío futuro a la Tierra. La idea con esas pruebas es caracterizar la geología y el clima de Marte, para allanar el camino para la futura exploración humana más allá de la Luna.
Desde hace 50 años una misión de este tipo, buscar vida en el llamado platea rojo, no se emprendía. En esta ocasión el Rover llevará un laboratorio de astrobiología móvil con el fin de enviar a la Tierra esas muestras.
“Hoy es el inicio de una misión que se extienden casi 10 años para alcanzar los resultados más espectaculares, el Perseverance recoge muestras del suelo, las guarda y por allá en el 2026 o 2028 llega otra nave que aterriza cerca, retira las muestras y en un cohete pequeño las envía a una nave en órbita y regresa a la Tierra, se calcula que entre el año 2030 y 2031 llegarían para ser analizadas y saldría los secretos más importantes. Es un misión de mucha paciencia”, relata Jorge Zuluaga, profesor titular de Física, UdeA.
Zuluaga resalta que lo que sí vamos a tener con seguridad son “imágenes fantásticas y los primeros resultados visibles de las estructuras de las rocas”,
Cita la agencia EFE que se trata del quinto vehículo robótico de la Nasa, esta vez del tamaño de una camioneta, de unos 3 metros de largo (10 pies) y seis ruedas, que examinará la superficie marciana en busca de rastros de vida y con miras a una futura misión tripulada a Marte.
Entre otras novedades, este vehículo espacial carga un instrumento para producir oxígeno, 25 cámaras de video y por primera vez llevará al planeta rojo micrófonos (tendrá dos).
Además posee capacidad para albergar unas 40 muestras, de las cuales se prevé el retorno de unas 30 a la Tierra.
Sobre las características del vehículo relató que se trata de un disco que contiene un robot mecánico, “como una especie de carrito del tamaño de un volkswagen que pesa cerca de una tonelada más o menos y mide aproximadamente 3 metros de largo y 2.7 de ancho”.
También transporta un experimento tecnológico, el helicóptero Ingenuity Mars, que hará el primer vuelo controlado y con motor en otro planeta si todo funciona bien, según explicó a la agencia EFE MiMi Aung, gerente de ese proyecto del JPL.
Sobre la misión, el profesor de Física de la UdeA apuntó que la misión no comienza de inmediato, “el Rover llega y toma unas primera imágenes que estopa en perfectas condiciones, de que amartizó bien, esas imágenes no llega pronto a la Tierra porque primero las manda a un satélite en órbita y ya mañana en Marte prenden los instrumentos, otra cosas en todo este tiempo va a estar cargando baterías porque lleva siete meses apagado, entonces carga antes de trabajar”.
El cantante Juanes hará parte del proyecto Juntos perseveramos, la primera transmisión en vivo y en español que la Nasa realizará este jueves, a propósito de la misión Mars 2020 Perseverance que llega a Marte.
El objetivo de esta invitación y la transmisión para el público hispanohablante es mostrar el papel que los profesionales hispanos de la Nasa han tenido en esta misión.
El amartizaje también se podrá ver a partir de las 2:30 p.m., a través de Señal Colombia, con la conducción de la ingeniera colombiana Diana Trujillo, que hace parte del equipo del Perseverance.