A las 3:21 de la madrugada de este miércoles el Sol cruzará el ecuador celeste, hacia el Hemisferio Sur. Equinoccio de primavera en esta región, de otoño en el norte.
Un día en el cual, además, la salida del Sol será exactamente por el este y se ocultará por todo el oeste, una ocasión para marcar los puntos y conocer con mayor exactitud los otros puntos cardinales, de acuerdo con Debora Byrd en Earth Sky.
Y aunque se dice que día y noche duran igual en esta fecha, depende de la latitud aunque tienden a ser iguales.
Incluso en el ecuador tampoco será igual, debido a la forma con la que se mide el nacimiento y el ocaso del Sol y también por la refracción de la luz solar en la atmósfera.
En nuestro territorio, por ejemplo, el día durará hoy 12 horas 6 minutos y 23 segundos según Time and Date.
En Medellín el día y la noche durarán casi lo mismo hacia el 17 de octubre, pues la ciudad se encuentra a un poco más de 5° de latitud norte.
En el ecuador terrestre mañana a las 12 del día el Sol estará perpendicular sobre esas regiones tropicales.
Importancia
Este acontecimiento celeste tiene su significado. Fue observado por pueblos antiguos que pasaban la mayor parte del tiempo fuera de las casas y rastreaban el progreso del Sol, descubriendo la importancia de marcar la fecha.
En la cultura inca, por ejemplo, la piedra Intihuatana en Machu Picchu marcaba los equinoccios.
No solo se marca el inicio de otoño al norte y primavera al sur, sino que recuerda situaciones que comienzan a presentarse en la naturaleza: el cambio en las hojas de los árboles y la migración de las aves, que escapan del frío que comienza a sentirse ya en latitudes medias y altas del norte.
De hecho, por esa razón para la primera semana de octubre se tiene previsto el Segundo Festival de Aves de Medellín, pues llegarán las primeras aves migratorias.
Que existan estaciones se debe a que la Tierra está inclinada 23,4 grados, en su órbita alrededor del Sol unas veces el sur recibe los rayos de este de manera más directa y otras el norte. En el equinoccio “se pasa” de un hemisferio a otro. Por los próximos seis meses estará más frío el Hemisferio Norte y más caliente el sur, donde caerán de manera más directa los rayos.
En el norte los días se van haciendo más cortos y las noches largas. Se percibe solo un poco en nuestro país, situado casi todo en el norte, pero en latitud baja: cada día se está acortando en promedio 20 segundos y así será unos meses.
Un acontecimiento que, como cada seis años, marca la vida en la Tierra.