x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Este año 2021 será el más corto desde 1937

  • Este 2021 será el año más corto en varias décadas, el último había sido en 1937. FOTO Cortesía
    Este 2021 será el año más corto en varias décadas, el último había sido en 1937. FOTO Cortesía
14 de enero de 2021
bookmark

Este año 2021 la Tierra girará más rápido de lo que habitualmente lo hace, por lo que este año será particularmente más corto, algo que no sucede desde 1937.

Habitualmente, el planeta, en promedio, gira una vez cada 86. 400 segundos, lo que equivale a 24 horas, pero este año lo hará 0.05 milisegundos menos, que sumados los 365 días dan un desfase de 19 milisegundos, explicaron los voceros de International Earth Rotation and Reference System Service ( Iers)

Este fenómeno se debe a que la velocidad de rotación del planeta varía debido a un complejo movimiento de su núcleo fundido, océanos y atmósfera. Otro de los factores que pueden afectar la duración media de un día son la atracción gravitacional de la Luna, las nevadas y la erosión de las montañas.

Es por esto que se prevé que el 2021 será el año más corto en décadas pues la última vez que un día promedio fue de menos de 86.400 segundos en un año completo fue en 1937.

2020 fue otro de esos años que corrió más rápidamente de lo habitual con 28 días siendo el 19 de julio en más breve de todos, cuando la Tierra completó su rotación en 1.4602 milisegundos menos de los 86.400 segundos habituales.

Otras instituciones científicas, como Phys.org, argumentan que estos cambios en la velocidad de rotación de La Tierra también están explicados en el calentamiento global “porque las capas de nieve de las montañas se reducen considerablemente a un paso veloz”.

En la práctica, en la rutina de las personas, esos 0.05 milisegundos menos que se tomará el planeta para girar serán imperceptibles, pero no para los relojes atómicos encargados de medir esos tiempos.

Jorge Zuluaga, físico de la Universidad de Antioquia, confirma que estos cambios “no nos afectas en lo absoluto, es un tecnicismo”. Explica que los factores que alteran la velocidad de la Tierra son externos (la Luna y el Sol) e internos (la fricción de los océanos con el suelo oceánico y los movimientos del hierro líquido en el centro de la Tierra).

“Son completamente normales y no tienen nada de especial, ni marcan una tendencia histórica sin precedentes”, dice el profesor titular de Física de la U. de A.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD