x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo atraer aves a su jardín?

Conozca qué hay qué hacer y qué tipo de alimentos debe brindarles según las especies que desee acercar.

  • Se debe colocar alimento de acuerdo con el tipo de avifauna que se quiera atraer al jardín. FOTO Donaldo Zuluaga
    Se debe colocar alimento de acuerdo con el tipo de avifauna que se quiera atraer al jardín. FOTO Donaldo Zuluaga
18 de marzo de 2017
bookmark

Las cerca de 430 especies de aves en Medellín y el Aburrá, casi 5 % de las que hay en el planeta, son otro de los tesoros y atractivos.

Y como con frecuencia se escucha hablar de la belleza de las aves, una opción es tenerlas más cerca. ¿Qué tal en la ventana o en el balcón? ¿O en el jardín y los árboles?

No crea, hay formas de lograrlo. Ana María Castaño, presidenta de la Sociedad Antioqueña de Ornitología, recuerda que los cebaderos, que para muchos son la primera opción, es solo una entre tantas. “Lo primero que recomendaría es que la gente plante árboles, arbustos y hasta malezas (que yo les digo más bien buenezas), de modo que construyamos más hábitats y funcionalidad ecológica así sea en espacios muy reducidos”.

Para atraerlas, los alimentos son la mejor opción y en este campo la variedad es amplia: depende del tipo que se quiera atraer. “Un elemento importante de esos jardines es tener diferentes estratos, donde podrías ser visitado por especies que gustan de la copa o dosel de los árboles, por especies que les gusta el estrato medio (a la altura de los arbustos) y por especies que les gusta más el suelo y el sotobosque (altura de las buenezas)”.

En jardines, recomienda que las personas dejen materas de su balcón que se llenen de rastrojito, que les sirve como alimento alternativo, mucho más parecido a lo que encuentran en la naturaleza. “Esto de atraer aves no es solo para los grandes jardines, en pequeños balcones o ventanas se puede lograr mucho”.

Si el interés es tener colibríes y mieleros, debería plantar arbustos, árboles y ‘buenezas’ con flores de colores que sean muy atractivas, dice. Con esas flores seguramente llegarán otros polinizadores como abejas con y sin aguijón, avispas, cucarrones e insectos que cumplen una función importante en el medio ambiente y que sirven de alimento a otras especies como los insectívoros. “En un jardín con funcionalidad ecológica tendrías alimento para las especies que te visiten y serviría de refugio para otras que cada vez encuentran menos alimento”.

Por especies

No todo atrae todo tipo de ave. Si se busca atraer azulejos y otras tángaras, recomienda guayabitos. En los jardines crecen especies de rastrojo solanáceas “cuyo fruto es una bolita morada que les encanta a las aves”. Entonces, dejar crecerlas o recogerlas de rastrojos o jardines cercanos.

Si lo que se quiere es un cebadero, la presidenta de la SAO advierte que cuando las aves silvestres reciben la oferta en cebaderos entienden que hay disponibilidad casi ilimitada de recursos e incrementan sus tasas reproductivas. “Cuando instalas un cebadero estás firmando una especie de contrato con esas especies que te visitan en el que les dices que les vas a mantener esa fuente de alimento. Cuando no lo haces las dejas un poco emproblemadas pues dependen en gran medida de ese recurso”.

¿Qué especies llegan a los cebaderos? Depende del alimento que se les ofrezca.

“Si uno quiere atraer algunas como azulejo (Thraupis episcopus), arañero (Thraupis palmarum), bichofue (Pitangus sulphuratus), mayo (Turdus ignobilis), papayeros y piojudíos (Saltator sp), soledad o barranquero (Momotus aequatorialis), guacharacas (Ortalis columbiana) y algunas tángaras, lo mejor es ponerles fruta. “En mi caso pongo plátano o banano y también les pongo restos de frutas; si hacemos jugo de mandarina, les dejo los cascos y ellas hacen limpieza perfecta de las cáscaras, cuando pelo una papaya les dejo la cáscara; mango, les dejo la semilla, en fin, todo lo que pueda les comparto”.

Si se quiere atraer colibríes (hay al menos 5 especies que fáciles de observar en los cebaderos de la ciudad) y mieleros (Coereba flaveola), lo ideal es ponerles cebaderos diseñados para ellos en los que se pone una mezcla de 1 parte de azúcar por cada 4 o 5 de agua. “Lo mejor es usar azúcares que no sean muy blancas, sin llegar jamás al uso de miel ni azúcar morena pues tienen una alta tasa de fermentación y podrías emborracharlos o enfermarlos. No es necesario adicionarles ni colorantes ni saborizantes”.

Para quienes tienen la suerte de recibir como visitantes a loras, guacamayas y pericos de la ciudad, se recomienda poner semillas de girasol o cacahuates y un poco de fruta que también les encanta.

Para semilleros y tórtolas se puede poner semillas, cuchucho, pero “es lo que menos recomendamos para un cebadero pues estas especies se te vuelven un problema al no dejar ingresar a las demás”.

Son 430 especies de aves para admirar, disfrutar y... convivir con ellas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD