Cuando muchos de los dinosaurios que mandaron en tierra firme durante decenas de millones de años merodeaban por distintos entornos, Saturno era un planeta ‘desvalorizado’: sin anillos.
Se asume que estos surgieron no mucho después de la formación del Sistema Solar con sus planetas, pero no fue así según un estudio que sugiere que los anillos y muchas de las lunas del gran planeta son adornos recientes: de hace menos de 100 millones de años. Eso descartaría aquella afirmación.
Los anillos fueron vistos por primera vez en los años 1600. Solo en 2012 astrónomos franceses, según información del Instituto Seti, hallaron que los efectos de marea (la interacción entre las lunas más internas y los líquidos dentro del planeta) hace que estas tengan un radio orbital más largo.
Esto implicaría, con base en la posición actual, que esas lunas y presumiblemente los anillos, tienen un origen reciente no tan viejo como se sospechaba.
El estudio aparecerá en el Astrophysical Journal.
“Las lunas siempre están cambiando sus órbitas”, dijo Matija Cuk, investigador del Instituto. “Es inevitable, pero eso nos permite utilizar simulaciones de computador para conocer la historia de las lunas interiores. Al hacerlo determinamos que debieron nacer durante el 2 % más reciente de la historia del planeta”.
Cuk, junto a Luke Dones y David Nesvorny, del Southwest Research Institute, usaron modelación por computador para inferir el comportamiento dinámico de esas lunas. Mientras nuestra Luna tiene su propia órbita alrededor de la Tierra, las de Saturno comparten su espacio.
Las órbitas crecen por el efecto de marea, pero a un ritmo diferente. Por eso en ocasiones surgen pares de lunas en la llamada resonancia orbital (ejercen una atracción gravitacional regular).
En esas condiciones cualquier luna pequeña con gravedad débil puede afectar mucho la órbita de otras, haciéndolas más elongadas e inclinándolas por fuera del plano orbital original.
Al comparar todos esos factores se puede conocer cómo crecieron las órbitas.
¿Pero qué tan viejas son esas lunas? Al estudiar información proporcionada por la sonda Cassini, que hace más de 10 años se encuentra en esa región, los investigadores se centraron en la luna Encelado, que tiene géiseres activados por el efecto de marea, hallando que la pequeña variación en la órbita como dicen los modelos se daría en máximo 100 millones de años, cuando habrían aparecido esas lunas.
Pero, ¿entonces qué hizo que surgieran? Para estos astrónomos, antes había otras lunas que entraron en colisión por diversos fenómenos, creando las actuales.