viernes
3 y 2
3 y 2
Aproximadamente a las 10 de la mañana de este miércoles el país inició el sexto Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, en el que se esperaba reforzar dispositivos ante desastres naturales y escenarios de riesgo, especialmente los sismos. A la actividad se sumaron diferentes instituciones públicas y privadas de 889 departamentos país.
El ejercicio, que busca mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades y la comunidad en caso de emergencias, fue reportado por los colombianos en sus redes sociales, evidenciando la respuesta del país a esta actividad que involucró colegios, universidades, viviendas y empresas.
La mayoría de los trinos que publicaron en Twitter tanto los organismos de socorro, como gobernantes, empresarios y personas del común, utilizando la etiqueta #SimulacroNacional que ha sido tendencia durante la mañana, muestran a los colombianos evacuando los lugares en los que estaban y en los puntos de encuentro demarcados para cada uno de los sitios.
#SimulacroNacional @CaracolNoticias IET Cualamana-Melgar pic.twitter.com/WKLAC50bLN
— Robinsson S. (@Fire70707R) 25 de octubre de 2017
#SimulacroNacional #CentroMayor #CityPark pic.twitter.com/ABQ5TPHZs0
— Felipe Carvajal (@carvajalfelipe) 25 de octubre de 2017
#SimulacroNacional 2017 Área metropolitana pic.twitter.com/JTtt4zga6Z
— Grupo Vigías (@Grupo_Vigias) 25 de octubre de 2017
Así vivimos en Corantioquia el 6to #simulacronacional, nos preparamos para mejorar capacidad de respuesta ante una situación de emergencia. pic.twitter.com/S10IPA1TEL
— Corantioquia (@Corantioquia) 25 de octubre de 2017
#SimulacroNacional
— Johann Ricol (@johannricol) 25 de octubre de 2017
Estoy parece un concierto.
?????? pic.twitter.com/WLdWPEHC2q
Nos preocupamos por la seguridad y salud para nuestros colaboradores y estudiantes. Exitosa jornada en #SimulacroNacional pic.twitter.com/wS1hMkL3YU
— UNIMINUTO (@UNIMINUTOCOL) 25 de octubre de 2017
En el momento en el que se encendieron las alarmas cientos de colombianos evacuaron los lugares en los que se encontraban, siguiendo las instrucciones de los organismos de emergencias. Igualmente en algunos lugares del país se desarrollaron actividades especiales con ayuda de organismos de socorro como respuesta a posibles accidentes que se pueden presentar en este tipo de desastres.
En Tolima grupos de Socorro apoyaron el #SimulacroNacional con evacuación helicoportada. pic.twitter.com/56fsorg1UI
— Cruz Roja Colombiana (@cruzrojacol) 25 de octubre de 2017
#SimulacroNacional Atendemos 2 pacientes por explosión tubo de gas barrio Santa Teresa, norte Tunja. pic.twitter.com/goXKqptikW
— BomberosTunja (@bomberostunja) 25 de octubre de 2017
Avanza el #SimulacroNacional en los 15 municipios de La Guajira. Aquí se registra el huracán Ophelia y un sismo de 7.1 grados pic.twitter.com/4rRVyMrSne
— Sandra Guerrero B (@SGuerreroB) 25 de octubre de 2017
En Medellín este año aumentó la participación en el ejercicio, 300 entidades entre públicas y privadas realizaron el simulacro. pic.twitter.com/xvKvbNzlyP
— DAGRD - MEDELLÍN (@DAGRDMedellin) 25 de octubre de 2017
Sin embargo hubo colombianos que en sus redes sociales mostraron los lugares en los que no se realizó el simulacro e hicieron evidentes algunos retos de reacción que aún persisten frente a un emergencia.
#SimulacroNacional | En la Universidad de Cartagena hay tranquilidad total... Acá no hay #SimulacroNacional pic.twitter.com/b3k6cDsr7a
— Mauro Alfonso (@MauroMet94) 25 de octubre de 2017
Cómo morir en una emergencia #SimulacroNacional pic.twitter.com/Rtv47rdPtq
— Julián (@juliancallejasm) 25 de octubre de 2017
El simulacro de evacuación fue tan lento que si hubiese sido real, todos hubiésemos muerto. #SimulacroNacional
— Paco (@YoUnTalPaco) 25 de octubre de 2017
Soy una periodista en formación que ama profundamente el teatro.