x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Emoticones, 33 años con más que caritas felices y tristes

Los emoticones cumplen 33 años transmitiendo emociones en toda la comunicación digital.

  • Emoticones, 33 años con más que caritas felices y tristes
12 de mayo de 2015
bookmark

Laura: Ayer lo (°-°) y todavía estoy temblando. Pero él, 8-).

-Marcela: :-O , soy toda [’~’] .

Si usted entendió esta conversación, seguramente utiliza con frecuencia emoticons, famosos símbolos gráficos utilizados en la comunicación digital escrita. Se han convertido en las herramientas preferidas para expresar emociones y estados de ánimo.

“El éxito de los emoticonos se debe, en gran medida, a que son una forma de representar lo que sería una interacción cara a cara, pero mediada por un dispositivo. De cierto modo, se han convertido en el lado más humano de la comunicación digital, en la medida en que son códigos utilizados para simular los gestos humanos”, dice Harold Salinas, docente de la Universidad Eafit y experto en semiología de los medios.

Surgimiento y evolución

El primer uso documentado de un emoticón se remonta al 19 de septiembre de 1982, cuando Scott E. Fahlman, profesor de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, introdujo por primera vez una combinación de caracteres para representar una cara sonriente y una cara triste, con el fin de aclarar cuándo lo que estaba escrito en un mensaje digital era una broma y cuándo no.

En 2015 los emoticonos cumplen 33 años de ser creados, y su uso es tan popular que ya existen más de 700 símbolos gráficos incorporados en el correo electrónico, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea.

Además, han dado lugar al surgimiento de sitios web como emojipedia.org, una enciclopedia en línea que recopila el nombre y el significado de todos los emojis, y los cataloga en diferentes categorías. Allí también puede encontrar las diferentes versiones del mismo símbolo dependiendo del sistema operativo en el que se visualiza, e incluso, datos curiosos de algunos emojis.

Por otro lado, Matthew Rothenberg, hacker y jefe de producto de Flickr y Bitly, el 4 de julio de 2013 creó el ‘Emoji Tracker’, un código que contabiliza en tiempo real el número de emojis utilizados en Twitter.

“La forma creativa en la que las personas usan y se apropian de los símbolos emoji, siempre me ha parecido fascinante. Con este proyecto quise construir un lente que me permita a mí y a otros, adentrarse en ese mundo con más detalle”, explica Rothenberg en su blog.

Hasta el momento, se han analizado más de 9 mil millones de tuits que contienen emoticones y, el más usado por los usuarios de esta red social es la cara con lágrimas de alegría, que ha sido publicada más de 700 millones de veces según la plataforma.

¿Por qué gustan tanto?

Varios estudios se han realizado con respecto a esta tendencia. Una investigación publicada el 6 de enero de 2014 en la revista científica Social Neuroscience reveló que los seres humanos reaccionan a los emojis de la misma manera a como lo hacen con una cara real, puesto que, según el estudio, se activan las mismas partes del cerebro cuando se ve un rostro humano y cuando se ve un emoticón.

Otro estudio realizado en 2014 por científicos de la Universidad de Cambridge en asociación con Yahoo, en el cual se analizaron más de 31 millones de tuits y más de 500 mil posts en Facebook, indicó que existe una fuerte relación entre el uso de emoticones y el poder social en las redes, ya que los usuarios más influyentes tienden a integrar emojis en sus publicaciones más a menudo que el resto.

Además, en abril de este año la empresa de tecnología Swiftkey, realizó un estudio para analizar cómo las personas de 16 regiones del mundo utilizan los emojis. En general, las categorías de emojis más utilizadas son las caras felices, las caras tristes y los corazones. Mientras que los menos utilizados son los de lectura, cine y viajes.

En el mundo corporativo

Las compañías le prestan cada vez más atención a estos pequeños símbolos. Apple, por ejemplo, gracias a la actualización del sistema IOS 8.3, lanzó el 8 de abril 300 nuevos emojis que representan mayor diversidad racial. Esta nueva versión cuenta con símbolos de diversos colores de piel, ya que la anterior solo tenía emoticones caucásicos.

Por otro lado, según el portal Emojipedia, la nueva actualización para los dispositivos Microsoft prevista para mediados de 2015, vendrá con nuevos emojis y uno de ellos es bastante atrevido: el dedo corazón, para que los usuarios de este sistema operativo puedan expresar su enojo en los mensajes de texto.

Así mismo, McDonald’s lanzó este año en Francia una campaña publicitaria, en la que, a partir de anuncios impresos, se promocionan cuatro productos clásicos del menú de la compañía hechos con miles de pequeños emojis, como pulgares arriba, caras sonrientes, notas musicales y pequeños corazones para así representar los sentimientos felices que, según la marca, evocan sus productos.

“Los emojis no son algo nuevo, desde la época de las cavernas los humanos han buscado diversas formas de representar el mundo graficamente, con las nuevas tecnologías hemos encontrado una forma distinta de hacerlo y de compartirlo con los demás”, dice el experto en semiología Salinas.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD