x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Humor monteriano en Youtube

El equipo de ‘Viernes Zombie’ parodió un video de Daniel Samper Ospina y le salió bien.

  • Cuando no está preparando los guiones de sus videos de Youtube o subiendo chistes en su cuenta de Twitter @Turner_Cat, Carlos Suárez se desempeña como psicólogo en la ciudad de Montería. FOTO CORTESÍA
    Cuando no está preparando los guiones de sus videos de Youtube o subiendo chistes en su cuenta de Twitter @Turner_Cat, Carlos Suárez se desempeña como psicólogo en la ciudad de Montería. FOTO CORTESÍA
  • CosteñApp es uno de los videos del canal de Youtube ViernesZombie, con la participación de la cantante cordobesa Martina ‘La Peligrosa’. Lleva más de 22 mil visitas. FOTO CORTESÍA
    CosteñApp es uno de los videos del canal de Youtube ViernesZombie, con la participación de la cantante cordobesa Martina ‘La Peligrosa’. Lleva más de 22 mil visitas. FOTO CORTESÍA
22 de mayo de 2016
bookmark

“Hola, soy Carlos, soy mototaxi. He hecho muchas carreras. Nunca me han pedido fotos en la calle como a los youtuber cachacos. Nunca. Pero eso se acabó, seré el primer youtuber del Cocuelo. Seré famoso (...). Me grabaré en situaciones triviales que a nadie le importan: ‘Estoy comiendo arroz montao porque es lo único que hay. ¡Miren, ahí viene el paga diario!’”.

Así comienza el video con el que Carlos Suárez, conocido como “Carlos J Turner”, de Montería, le respondió al columnista Daniel Samper y a su video ‘Youtuber a los cuarenta’, a modo de parodia.

“Me reí muchísimo con el video de Daniel, pero vi mucha gente que se ofendió. Daniel lleva haciendo parodias de la realidad del país hace mucho tiempo, nosotros (los youtubers) también estamos haciendo parodia todo el día, no entiendo cómo nos vamos a ofender con eso,” explica.

El video al que le respondió J Turner, lo lanzó Samper después del fin de semana en el que Germán Garmendia visitó la Feria del Libro de Bogotá en abril pasado y en él declaraba que había decidido empezar su canal de Youtube.

“Nunca he logrado hacer que colapse la Feria de Libro como sucede con los youtubers (llora). Si así es como ahora se venden libros, me voy a volver youtuber. Sí señores, me lanzo al agua. Seré famoso. Hola mamá, estoy triunfando”, dice el video.

Muchos de los youtubers colombianos manifestaron estar en contra de lo que decía Daniel Samper. Como por ejemplo la youtuber Paulette, quien en su video le decía: “Yo no le me tiré ninguna Feria del Libro”, o PaisaVlogs: “pero usted, persona que está detrás de la pantalla, que no ha hecho sino compartir videitos como el de Daniel Samper, que nos trata a los youtubers como burros....”.

Por eso, cuando un diario de Córdoba le pidió a Carlos que escribiera un artículo con su opinión acerca de lo que había pasado con Germán, decidió que también había llegado la hora de responder con un video, pero al estilo de su canal de Youtube Viernes Zombie. Publicado el 17 de mayo, lleva hasta hoy casi 67 mil reproducciones. Y en gran parte, debido a que el mismo Daniel Samper lo trinó: “Desde ya me declaro seguidor de @Turner_Cat ... ¡Lo máximo!”.

¿Qué es Viernes Zombie?

Carlos solía publicar frases chistosas en Facebook y en Twitter, y la gente se reía mucho con ellas, entonces un amigo suyo vio el potencial. “Jorge Gutiérrez me dijo ‘sería bacano crear un canal de contenido, porque dices cosas que dan risa,” cuenta Carlos, con su tono de voz pausado, quien aún sigue sin entender bien qué es lo que hace reír tanto a las personas.

Esto fue en el 2012. Gutiérrez, quien había estudiado Medios Digitales, se encargó de la cámara y la edición. Carlos del guión y los chistes. Luego se les unirían la diseñadora Nina González y el tatuador Willy Bossa, entre otros.

Su objetivo siempre ha sido el mismo: tratar temas de la cotidianidad costeña, pero vista desde la generación que creció en los noventa, esa que ahora vive conectada, en medio de los smartphones y las redes sociales.

En Viernes Zombie hablan de las vacaciones en el Cocuelo, de los recuerdos del colegio, de las expresiones más comunes en la costa, de los padres neuróticos, de las ‘joyitas’ que la gente publica en Facebook, de por qué no tiene sentido que ‘las señoras de la región quieran armar cule drama por todo’, entre otros.

Uno de sus videos más vistos se llama OpenCosteñish: costeñol garantizado, una parodia en la que les enseñan a los cachacos a hablar costeño. “Con OpenCostenish podrás aprender las expresiones más coloquiales de la región como ‘erda compa’, ‘ay, llóralo papi’, ‘ajá’...” explican, el cual tiene 43.000 visualizaciones.

Uno de los sueños de Carlos y de los que lo acompañan en el proyecto, es hacer que Viernes Zombie genere ganancias. “He disfrutado, conocido gente y tenido experiencias. Pero no ha sido posible hacerlo sostenible económicamente. Cómo lo logran otras personas, que llegan a tener más seguidores, no lo sé...” expresa el youtuber.

Y entre los consejos que le han dado es que vuelva su contenido más universal. “Me han dicho que no hable tanto de la costa o del Cocuelo, que es el pueblo de mi abuela, pero se perdería esa espontaneidad, esa marca de Viernes Zombie”, afirma Carlos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida