Las cifras hablan por sí solas: 2.5 millones de víctimas actuales de la trata de personas en el mundo, como señaló María Ángela Holguín, canciller colombiana en el lanzamiento de la campaña “Ojo A La Trata”.
No es para sorprenderse cuando esta modalidad representa el tercer delito más lucrativo a nivel mundial. Únicamente superado por al tráfico de estupefacientes y de armas, se estima que genera ingresos de 32 billones al año según la Cancillería.
Con motivo del Día Internacional Contra la Trata de Personas, el pasado 30 de julio la Cancillería, junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), lanzó la tercera fase de una campaña que viene adelantando desde 2014, con la cual busca generar conciencia sobre esta problemática.
La campaña inició con el eslogan “Ante la trata de personas #ReaccionemosEnCadena” con un video en el que actores eran encadenados en lugares públicos y se mostraban las reacciones de las personas. El video supera las 75 mil reproducciones.
Después visitaron colegios en el país, ya que según sus cifras, el 16 por ciento de las víctimas son menores de edad.
Primero le apuntaron a la prevención. Ahora, con más de 40 millones de impresiones en Twitter y 3 millones en Facebook, quieren reenfocar la campaña en los colombianos que viven en el exterior y pueden estar pendientes de denunciar a las personas que están explotando a sus connacionales.
Muchos se han unido
Usuarios de Twitter, Instagram y Facebook se han puesto las gafas que se pueden descargar desde el sitio web de la Cancillería y le han puesto un ojo a la trata.
Se han unido diferentes personalidades como Carlos Vives, ChocQuibTown y Jota Mario Valencia. Hasta la Primera Dama María Clemencia Rodríguez compartió su fotografía con las gafas.
Andrea Bravo, cofundadora de la Fundación Marcela Loaiza que trabaja con víctimas de explotación sexual señala la importancia de “que se convierta en un tema igual de notable en las campañas de prevención, como es con el narcotráfico. Más ahora que con las redes sociales estamos muchos más expuesos”tos”..