x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Será más fácil comprar casa

  • El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, asegura que con Pipe 2.0 las facilidades para acceder a vivienda propia se aumentarán. Foto: archivo
    El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, asegura que con Pipe 2.0 las facilidades para acceder a vivienda propia se aumentarán. Foto: archivo
24 de junio de 2015
bookmark

Con la segunda versión del Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo (Pipe 2.0), que con recursos de 16,8 billones de pesos busca mejorar la generación de empleo y apuntalar los índices de crecimiento económico, varias carteras tendrán una inyección económica para aportar para lograr esos objetivos.

Uno de los sectores más beneficiados es el de vivienda. El ministro del ramo, Luis Felipe Henao, explicó las particularidades del plan en su cartera, los ingresos que tendrá por esa vía y los subsidios que plantea el Pipe 2.0 en materia habitacional.

¿Qué trae de nuevo el Pipe 2.0 en materia de vivienda?

“Lo más importante es reconocer que Colombia tiene una mayor clase media lo que exige más políticas habitacionales para compra. Que un profesional o que un ama de casa puedan cerrar ese círculo de una forma más sencilla y que se veía muy lejana. Estamos haciendo estrategias para personas con ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos mensuales (smlv), para ayudarles a resolver el problema de la cuota inicial porque le vamos a dar unos subsidios.

Si gana entre dos y tres smlv, de $12.800.000, y si está entre tres y cuatro, de $7.800.000, y vamos a financiar cuatro puntos de tasa de interés, es decir casi el 30 por ciento, así va a ser más fácil comprar una vivienda que un carro, será una gran oportunidad para la clase media baja para acceder a una vivienda de hasta $86 millones.

Además, se genera otro nuevo subsidio a la tasa de interés para 50 mil familias: el Gobierno va a subsidiar entre el 30 y el 40 por ciento de la cuota hipotecaria de viviendas de entre 85 y 200 millones de pesos. Lo importante de esto es que se va a alimentar la oferta, que los constructores están muy motivados, que se van a lanzar más proyectos; en algunas ciudades se construían 300 viviendas al año y ahora están en dos mil o tres mil, se va a generar empleo y competencia, pero lo más importante es que se va a generar bancarización, la gente le perderá el miedo a un crédito hipotecario”.

¿Tienen un estimado de cuántos empleos directos e indirectos van a generar con este nuevo plan?

“Esperamos generar 80.000 empleos directos y 250.000 empleos indirectos”.

¿Las personas cómo podrán acceder a estos subsidios?

“Primero deben tener ganas de comprar vivienda; segundo, ir al banco de su preferencia y ahí le harán todo el trámite. Vamos a pasar de un subsidio que se demoraba entre seis meses y un año de trámites, a uno que se va a poder tramitar en línea, para que el banco inmediatamente le diga si usted está reportado en Datacrédito, si ya ha tenido subsidios de vivienda, o si está preaprobado para tener subsidios. En una constructora también lo pueden asesorar. Las importantes son las ganas de comprar; lo demás es tan sencillo como ir al proyecto que más le gusta o al banco de confianza para que le hagan todo el trámite”.

¿En qué zonas del país se van a enfocar para la construcción de viviendas?

“Las 25 ciudades intermedias son las que más se van a ver beneficiadas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD