Hay arquitectos e ingenieros que han sabido crearse un nombre con sus obras, bien por su sello particular o por la polémica que han causado algunas de sus propuestas.
Estas son solo algunas de estas de algunos de los más renombrados creadores de la actualidad. Sus obras, tanto públicas como privadas, son elementos que destacan en las ciudades donde fueron construidas.
La lista de arquitectos admirables es mucho más larga, pero aquí hay una pequeña muestra de lo que el talento humano ha construido en las últimas cuatro décadas.
El Guggenheim de Bilbao, de Frank Gehry para el mundo
El reciente ganador del Premio Príncipe de Asturias ha dejado un legado importante con su particular sello. Desde el Museo Guggenheim de Bilbao (España), en la foto, hasta la Sala de Conciertos Walt Disney en Los Ángeles (Estados Unidos).
De sus diferentes obras, la del País Vasco es quizá una de las más emblemáticas quizá por el hecho de que es un referente de una ciudad muy cultural.
Una pirámide polémica que hasta dio pie a una novela
Uno de los arquitectos contemporáneos más importantes de la arquitectura moderna, Ieoh Ming Pei, firmó una obra que generó polémica cuando se ejecutó: la pirámide de entrada del Museo del Louvre, en París.
La estructura dio pie para que el escritor Dan Brown imaginara una trama con ella en su libro El código Da Vinci, llenándola de simbolismo masculino-femenino. La pirámide, hecha en vidrio y aluminio fue inaugurada en 1989 por el entonces presidente francés François Mitterrand.
Puentes con el sello del ingenio español de Calatrava
Los extraños puentes diseñados por el español Santiago Calatrava se pueden ver en Suiza, París, Barcelona, Venecia, Nueva York y Chicago, entre otras.
En la imagen está el Margaret Hunt Hill Bridge, en Texas, una obra que tuvo un costo de 182 millones de dólares. Calatrava, incluso, hizo una atrevida propuesta para la reconstrucción del World Trade Center de Nueva York.
Sin embargo, el español sufrió un traspiés con una estructura hecha en Venecia (Italia) que causó polémica en la ciudad de los canales.
El Burj Al Arab, un ícono en el crecimiento de Dubái
Seis años duró la construcción de este hotel y de la isla artificial que lo sostiene. Su arquitecto jefe fue el inglés Tom Wright, quien está considerado uno de los arquitectos más importantes del mundo actual.
Este exclusivo hotel cinco estrellas, cuya forma está inspirada en una embarcación a vela, es el cuarto más alto del mundo y es uno de los íconos del crecimiento arquitectónico de Dubái. Otra de sus obras más destacadas es el Bahrain World Trade Center, dos torres gemelas en Baréin.