x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Es preocupante y debe convocar a todas las fuerzas y actores sociales

26 de enero de 2019
bookmark

Por Jorge Giraldo

La preocupación es grande porque desde 2003 hasta 2015 hubo una tendencia decreciente de los homicidios, con excepción de 2008 y 2009, cuando convergieron tres asuntos críticos: la discusión entre el alcalde (Alonso) Salazar, la extradición de los jefes de las AUC recluidos en Itagüí y la guerra entre alias Valenciano y Sebastián. Asuntos gruesos que produjeron esa alteración. Y desde 2018 ajustamos tres años al alza, que se corroboran en enero de 2019.

El segundo factor de preocupación es que las únicas dos capitales de Colombia en las que subió el homicidio en 2018 fueron Medellín y Montería. Antioquia resultó ser el departamento que incidió más en el aumento del 4 % del homicidio en el país.

Sabíamos que bajar de ahí (18-19 homicidios por 100 mil habitantes) no iba a ser fácil. Pero por ejemplo, con todo y las críticas a Peñalosa, Bogotá está en 12 homicidios. Con la tasa nuestra se necesitaba cambiar la estrategia, pero seguimos en la de los noventa: buscando al bandido. Y la guerra entre bandas, con inocultable influjo desde las cárceles, que aún son oficinas del crimen, apenas explica entre el 35 y 40 % de los homicidios. Para el resto (60 %), se requieren estrategias de convivencia. Y eso no es responsabilidad exclusiva del Alcalde. Debe convocar a todas las fuerzas y actores sociales y a los aspirantes al próximo gobierno, que deben priorizar el tema.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD