x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿es posible lograr la descontaminación ambiental en Aburrá?

04 de abril de 2020
bookmark

Cambio de clima, mejor radiación, lluvias -sin los voraces incendios que nos ahogaban-, y las medidas por el coronavirus, hacen que las emisiones fijas y móviles disminuyan en más de un 90 %, es decir, a menos de 10mg/m³.

La pregunta es ¿Podemos tener en el futuro un aire así? Es incierto, pero posible. Implica enormes retos y desafíos, pero también inmensas oportunidades si alrededor de la academia y el conocimiento científico, los planes y protocolos, nos integramos todos como sociedad, gobierno, empresarios, academia y ciudadanía. En el Valle de Aburrá como sociedad hemos construido desde décadas atrás, instituciones e instrumentos cuyo aporte ha sido y será clave en el tiempo en calidad del aire. El Metro, el Área Metropolitana, la Red Aire, EPM, Ruta N, Parque Explora, el Siata, entre otros, que, unidos a la academia, institucionalidad pública y privada, gremios, organizaciones y colectivos sociales y ciudadanía, han integrado y articulado esfuerzos, sinergia y corresponsabilidad en un modelo sistémico de calidad del aire, con metas, objetivos e indicadores claros, alrededor del Pacto, el Pigeca y el Poeca, con diminuciones de alrededor del 30 % de las emisiones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD