x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un boom incierto

El petróleo se está beneficiando de los nuevos vientos de optimismo y de la política de reducción de la producción. Sin embargo, aún existen dudas acerca del comportamiento futuro de los precios del mismo.

23 de febrero de 2021
bookmark
Infográfico
Un boom incierto

El superciclo de bienes básicos es un término que define los periodos en que los precios de esos productos tienen un boom extendido. Ha habido 4 superciclos en los últimos cien años y algunos piensan que se estaría iniciando un quinto ascenso. En esta ocasión, a diferencia del anterior que terminó en 2014, y fue impulsado por la demanda china, se observa que el repunte es consecuencia del rebote de la demanda después del colapso de la economía global por la pandemia, y de la caída en el precio del dólar que es la moneda en que se transan esos bienes básicos.

Además, hay elementos novedosos que vale la pena tener en cuenta en el análisis. En los grandes proyectos de infraestructura, que lanzan los gobiernos para estimular las economías y el empleo, hay un componente verde que es cada vez más importante, y genera una demanda incremental, sin reducir por ahora la de combustibles fósiles, con tecnologías que requieren una gran cantidad de metales que incluyen el hierro, cobre, níquel, cobalto y litio, los metales de la transición energética.

De hecho, a enero de este año, el precio del hierro, materia prima para el aluminio, subió más, por encima de 85 % desde abril de 2020, hasta alcanzar niveles que no se veían hace diez años. El precio del cobre, utilizado en el cableado eléctrico, subió cerca de 80 % desde marzo pasado, hasta llegar a un pico después de 8 años; el precio del níquel lleva 18 meses subiendo.

El petróleo, por su parte, también se está beneficiando de los nuevos vientos de optimismo y de la política de reducción de la producción. Diez meses después de tener un precio negativo por primera vez en la historia, este se ha recuperado hasta alcanzar el nivel que tenía antes del Covid. En el mes de enero las referencias Brent y WTI alcanzaron los 60 dólares por barril y desde entonces se han mantenido por encima de ese piso.

Sin embargo, aún existen dudas acerca del comportamiento futuro de los precios del petróleo. El escenario de una demanda fuerte y una oferta limitada de petróleo puede que no se mantenga como está. En relación con la primera, la Agencia Internacional de Energía (IEA) es prudente y advierte que la demanda no ha encontrado el nivel que tenía antes de la pandemia. Pero podría recuperarse en el segundo semestre con el avance de la vacunación en el mundo occidental.

Por el lado de la oferta, si bien la OPEP plus redujo desde enero su producción en 7,2 millones de barriles al día (alrededor 7 % de la demanda), con una decisión unilateral de Arabia Saudita de recortar un millón de barriles diarios, que contrarrestó la falta de compromiso de otros países, hay factores de incertidumbre sobre cuál será el recorte en lo que resta del año. Pueden continuar la senda de incrementar paulatinamente la oferta en 500 kbd o pueden mantener el recorte si nuevos eventos así lo recomiendan; por ejemplo, si el presidente Biden revisa las sanciones en Irán, ese país podrá retomar sus exportaciones de petróleo, de hasta dos millones de barriles por día.

Así las cosas, el incipiente superciclo de bienes básicos puede no consolidarse y corre el riesgo de abarcar solo algunos productos. El petróleo, en particular, tiene una lógica distinta a los metales y su futuro en el corto plazo no está despejado

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD