x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Trump: la venta del miedo

El discurso del candidato republicano se centró en hablar de un EE.UU. deprimido e inseguro. Los inmigrantes y el terrorismo, escogidos por el magnate como lápices que trazan un país sombrío.

23 de julio de 2016
bookmark
Infográfico
Trump: la venta del miedo

El tono de Donald Trump en su discurso a la convención del Partido Republicano, para tomar la recta final a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, tuvo la intención de ofrecer un panorama desolador del estado de la nación, para, a partir del miedo, del temor, de la desconfianza y de una visión bastante apocalíptica, poner las emociones de los potenciales votantes del lado de un aspirante que promete que personificará “la ley y el orden”.

En su alocución, Trump primero abonó el campo con las semillas que él considera más peligrosas: los inmigrantes con antecedentes penales que vagan libres por las calles, el crimen y la violencia, el caos en las comunidades y el extendido terrorismo del Estado Islámico. Esos males también los asoció calculadamente con su oponente Hillary Clinton, que tildó de marioneta del empresariado y los medios de su país.

No dudó en dirigir sus baterías contra la candidata demócrata: “América es mucho menos segura -y el mundo mucho menos estable- desde que (Barack) Obama decidió poner a Hillary Clinton a cargo de la política exterior norteamericana”.

A Trump se le reconoce por su discurso que va de lapidario a desabrochado, con juegos de adjetivos incendiarios capaces de calentar las redes sociales y de sacar el análisis político de las bases del equilibrio. Esa es su apuesta: la de una propaganda escandalosa interesada en triturar con epítetos a los oponentes y a los críticos, mientras desvía la atención de la audiencia de la que debería ser la línea de horizonte, la de su capacidad programática y propositiva, por supuesto de gran pobreza en la intervención del jueves.

Trump no ahorró esfuerzos para recavar en su discurso contra los inmigrantes, en un país de inmigrantes. Según él, es imposible sacrificar más vidas “ante el altar de las fronteras abiertas (...) Vamos a construir un gran muro en la frontera para detener la inmigración ilegal, para detener las bandas y la violencia, y para evitar que las drogas lleguen”.

El magnate no renunció a ese leitmotiv, porque sabe que miles de estadounidenses respaldan una posición tan criticada, porque divide al país y porque alimenta odios raciales, xenofobias que están al orden del día en los hechos de violencia y en el centro de la agenda informativa. Se trata de una visión sombría, lejana de la esperanza, como la calificó The New York Times, y que vista desde Suramérica y otras regiones en desarrollo suena contraria a cualquier espíritu de integración y respeto.

Se trata de una figura que pone a chispear los cables en momentos en que Occidente busca encontrar salidas a la crisis migratoria, el drama humanitario y el desmoronamiento de Estados-nación en Medio Oriente, ejemplo patético de Siria, azotada por la brutalidad de su conflicto.

El discurso de Trump exhibe pasajes de una demagogia habitual, que funda su impacto en el miedo al otro y a los otros, y que desdice de la enorme generosidad de un país como Estados Unidos para asimilar la diversidad cultural y étnica que siempre ha atraído su desarrollo económico y político. Una oratoria que habla de muerte, destrucción, terrorismo y debilidad, para encumbrar a un “salvador” que tiene nombre propio.

Sería insensato creer que Estados Unidos va tan mal como lo asegura Trump, y que entre las únicas fórmulas de solución solo esté volver a un pasado de exclusión y ensimismamiento, cuyos mayores objetivos y virtudes sean levantar muros y desechar la riqueza que alienta la historia de su diversidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD