x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Preocupante aumento del desempleo

Colombia se enfrenta a un desempleo de largo plazo. Hay un problema de fondo en nuestra economía: su incapacidad para generar de forma adecuada nuevos puestos de trabajo.

04 de abril de 2019
bookmark
Infográfico
Preocupante aumento del desempleo

La tendencia creciente del desempleo en Colombia que se viene observando recientemente es algo muy preocupante, no solo para las autoridades económicas, sino también para los trabajadores en su conjunto. Al final, la perspectiva de un desempleo en aumento, con sus profundos efectos sociales y económicos y su capacidad para deteriorar el tejido social, es un asunto que incumbe a todos.

En efecto, para el reciente mes de febrero el Dane reportó una tasa mensual de desempleo de 11,8 % para el total nacional, más alta que la observada para el mismo rubro hace un año (10,8 %). Algo semejante a lo registrado en el mes de enero (12,8 % versus 11,8 % en 2018). Así las cosas, los datos están confirmando un aumento del desempleo en todo el país.

Comprender el origen real de la subida de cifras del desempleo es fundamental y ya se empiezan a aventurar algunas explicaciones. Para algunos, ello se debe a un incremento del salario mínimo (6 %) muy superior a la inflación esperada (3 %). Otro argumento en el debate ha sido la incertidumbre generada por la Ley de Financiamiento, mientras que otros analistas, incluido el propio director del Dane, insinúan que la creciente migración de venezolanos está presionando el mercado laboral.

Cada una de las explicaciones anteriores es insuficiente por sí misma y deben complementarse. Al respecto, lo primero que hay que entender es que el desempleo venía subiendo lentamente desde que se presentó la destorcida de los precios del petróleo a finales de 2014. Esa circunstancia y el posterior ajuste que debieron hacer las autoridades económicas impactaron al mercado laboral y llevaron al lento aumento del desempleo desde ese entonces. El que la tasa no subiera de manera pronunciada se explica porque una menor proporción de las personas en edad de trabajar estaba ocupada o buscando empleo. En otras palabras, las menores tasas de participación de la población en el mercado de trabajo ayudaron a un desempleo relativamente bajo, definida dicha tasa de participación como la suma de la población ocupada más la que está buscando empleo sobre la población en edad de trabajar.

El argumento es, en consecuencia, que estamos frente a un desempleo de largo plazo. Eso significa que el problema real es una economía que desde hace un tiempo no está generando empleo de manera adecuada. No está aumentando la demanda por trabajadores y el que la tasa de desempleo no haya subido con fuerza antes, se explica porque la tasa de participación había aliviado la presión sobre el mercado laboral, había menos oferta de trabajadores.

Recientemente, la tasa de participación está subiendo y ya no contrarresta la presión sobre el mercado laboral, con ello se está desnudando el problema de fondo de la economía colombiana: su incapacidad para abrir nuevos puestos de trabajo como una consecuencia de sus problemas estructurales en la producción. Tanto la Ley de Financiamiento como el aumento del salario mínimo por encima de la inflación, son eventos relativamente recientes que han acelerado el crecimiento de la tasa de desempleo, pero no son la razón fundamental. Algo similar se puede decir de la migración venezolana y la capacidad de esa población para incrementar la tasa de participación laboral. Esto último es más difícil de documentar, aun si el Dane está haciendo un esfuerzo por censar la población migrante es prematuro definir su comportamiento laboral y su impacto, según las mismas cifras, no resultaría tan alto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD