x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La guardia pretoriana de Petro

El gabinete dejó de ser técnico, y ahora lo integran aduladores, activistas y uno que otro maquiavelo. Es uno de los equipos con el más bajo perfil de los gobiernos recientes.

24 de julio de 2025
bookmark
  • La guardia pretoriana de Petro

La instalación del Congreso de la República este 20 de julio dejó una imagen bastante simbólica sobre el gobierno de Gustavo Petro –como para guardarla en el álbum de la historia–: se trata de la fotografía en la que aparece del Presidente, sentado en el capitolio, escuchando a los congresistas de oposición, acompañado en esa primera fila por solo tres de sus funcionarios: el ministro del interior, Armando Benedetti; el jefe de gabinete, Alfredo Saade; y el ministro de justicia, Eduardo Montealegre.

Esa es la nueva guardia pretoriana, la que eligió Petro para terminar su Gobierno y que está conformada por personajes cada uno de ellos más polémico que el otro. La imagen de un poder cada vez más decadente. Cuando Lina Garrido, representante a la Cámara por Arauca, terminó su discurso –con el que sorprendió por su capacidad oratoria y su contundencia–, el presidente Petro se levantó de la silla que ocupaba, levantó el brazo derecho con el puño en alto en actitud desafiante y se retiró del recinto. Automáticamente, su guardia pretoriana imitó sus gestos, se pusieron de pie, levantaron el puño y se retiraron.

Recordemos que la purga de ministros comenzó desde cuando Petro apenas completaba seis meses en la Casa de Nariño. En febrero de 2023 botó a Alejandro Gaviria, José Antonio Ocampo y Cecilia López, porque osaron debatirle su propuesta de reforma a la salud; después echó a Jorge Iván González, de Planeación, y a William Camargo, de Transporte, porque se atrevieron a decirle que tenía que cumplir con la ley. Otro punto alto de la purga se dio con el remezón de febrero pasado, cuando incluso los más leales a su proyecto tuvieron que salir del gabinete por quejarse ante la llegada de Armando Benedetti. Esa especie de selección perversa que Petro ha aplicado lo ha dejado rodeado de personajes cuestionados y sobre todo obsecuentes y serviles para el cierre de su Gobierno.

El gabinete dejó de ser técnico, y ahora está integrado por algunos aduladores, otros activistas y uno que otro maquiavelo. Este, sin duda, es uno de los equipos con el más bajo perfil de los gobiernos recientes. Toca buscar en internet los nombres de muchos de ellos, y cuando se encuentran, el jefe de Estado decide reemplazarlos, sin siquiera haber hablado con ellos. En solo tres años el gabinete ha tenido cerca de 60 ministros. Más los que faltan por salir porque desde la Casa de Nariño trascendió que Petro está dispuesto a cambiar al menos a otros tres.

El Presidente ha decidido además pordebajear a su gabinete, trata a sus ministros de “traidores”, ineptos o como le dijo al ministro de la Igualdad, Carlos Rosero: “a mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno”. Y eso, ante todo el país, a través de los canales privados de televisión en espacio triple A.

Muchos callan para conservar su puesto porque saben que solo en este gobierno tienen cupo en tan altos cargos. Otros son expertos en adular. Alfredo Saade no desaprovecha oportunidad para gritar a los cuatro vientos que Petro sea reelegido, dice que el mandatario debería quedarse otros 20 años, pide cerrar el Congreso, amordazar a la prensa y castigar a todo el que levante una voz en contra del gobierno. Es tan burdo su mensaje, va en contra de la Constitución de manera tan grosera, que termina haciendo méritos para convertirse en la caricatura del bufón de la Corte.

Otros, en cambio, son más avispados. Ahí está Benedetti, tratando de cuadrar los votos en el Congreso. O Eduardo Montealegre, que reconoció estar detrás de propuestas tan controvertidas como la consulta popular, la asamblea constituyente y la ley de paz 2.0 que busca sacar de la cárcel a capos del narcotráfico. Y ni qué decir del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, quien sigue pasando por alto las órdenes de la Corte Constitucional.

Por eso tampoco es de extrañar que, a una joven de apenas 22 años, sin estudios universitarios le hayan encargado una labor de “alta seguridad”, según el presidente. La revista Cambio mostró que no era tal sino mantener el control de una universidad de Aguachica que cuenta con un elevado presupuesto.

No es de extrañar que en medio de este desorden y a falta de un buen líder, muchos se estén aprovechando de este cuarto de hora. Y todavía les queda un año. ¿Cuántos llegarán al final?

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD