x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Inicia Prosur

Conviene que esta etapa inicial de construcción de este nuevo foro sea flexible y eficaz, no militante ideológicamente, máxime cuando muchos apuestan por un efímero recorrido.

23 de marzo de 2019
bookmark
Infográfico
Inicia Prosur

Siete presidentes de naciones de Suramérica firmaron ayer en Santiago de Chile la declaración mediante la cual se dará inicio a una nueva instancia de integración subcontinental, el Foro para el Progreso de América del Sur, Prosur.

El impulso inicial lo dieron los presidentes de Colombia, Iván Duque, y Chile, Sebastián Piñera, a finales del año pasado, cuando anunciaron una iniciativa para perfeccionar un mecanismo multilateral de integración que sustituyera a la desprestigiada e inoperante Unasur, inspirada por Lula Da Silva y por Hugo Chávez con finalidades que desde un principio se mostraron destinadas a ser caja de resonancia y promoción de las fallidas políticas del llamado socialismo del siglo XXI y de la retórica del fallecido caudillo venezolano.

Unasur fue un experimento fallido que sólo sirvió al chavismo y a quienes, bajo sueldo o por oportunismo político, actuaban como mandaderos del régimen que pronto mostró su peor cara antidemocrática y autoritaria, para desembocar en lo que hoy el mundo entero juzga como uno de los peores fracasos políticos, económicos y sociales del mundo contemporáneo.

Para los líderes de los países democráticos de Suramérica era claro que Unasur no tenía futuro. Colombia fue el primer Estado en retirarse y denunciar el tratado constitutivo. Otros países como Argentina, Chile y Perú tienen suspendida su participación. Pero pocos testimonios más contundentes que el de un gobernante que no puede catalogarse de derecha, así el chavismo superviviente lo tenga ahora como enemigo ideológico. Decía hace apenas diez días el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, que retiraba a su país de Unasur, la que “entró en un final sin retorno (...) porque algunos mandatarios irresponsables se encapricharon por nombrar a sus amigos a esa secretaría replicando los peores vicios del socialismo del siglo XXI”, el mismo al que acusó de hacer una “politiquería perversa que destruyó los sueños de integración”.

El anuncio de Prosur generó, la verdad sea dicha, recelos en sectores políticos y diplomáticos que la juzgaron por anticipado como un intento de “derechizar” el proyecto de integración. En Chile, no obstante, todos los presidentes asistentes a la cumbre de creación de Prosur, desde Duque, Piñera y Macri hasta Bolsonaro y Lenín Moreno, insistieron en que ese nuevo foro no tendrá sesgo ideológico y que sus pilares serán la defensa de la democracia, de la economía de mercado con sentido social, la protección a los derechos humanos y el respeto al principio de la separación de poderes.

De la declaración firmada ayer en Santiago -de la que se marginan por ahora Bolivia, Uruguay y la Venezuela todavía bajo el control de facto de Maduro y su régimen- se desprende que Prosur no tendrá por ahora configuración jurídica como entidad de derecho internacional sino que arrancará como mecanismo de concertación política multilateral, para la integración en materia de infraestructura, energía, salud, defensa, seguridad y combate al crimen, prevención y manejo de desastres naturales.

Conviene que esta etapa inicial sea así, flexible, eficaz en sus resoluciones y no sujeta a tensiones por cuotas de burocracia internacional, máxime cuando deberá superar el prejuicio ideológico que prima en los organismos y la diplomacia de buena parte del mundo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD