x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El pulso de la economía

Para que haya una recuperación sostenible, es fundamental que no haya rebrotes; aunque con una economía en marcha baja, las cosas se pueden demorar en volver a su ritmo normal.

23 de junio de 2020
bookmark
Infográfico
El pulso de la economía

El Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE) divulgado por el Dane la semana pasada, es un índice sintético que incluye información para 12 actividades de la economía colombiana. Es, después del PIB trimestral, la estadística más completa para seguir la actividad económica y tiene la ventaja de ser mensual y, por lo tanto, más oportuna. Es la mejor medición del pulso inmediato de la economía.

El indicador se desplomó 20 % en abril en relación con el mismo mes en 2019, la mayor caída desde que existe la serie (2005), una dimensión de la parada súbita que tuvo la actividad económica en ese mes, como consecuencia de las medidas de confinamiento con excepciones decretadas por el Gobierno para enfrentar la pandemia. Abril fue el mes más estricto de la cuarentena y detuvo la actividad productiva. Eso no solo lo muestra el comportamiento del ISE, sino también de la tasa de desempleo que se disparó hasta el 19,8 por ciento en ese mes, la más alta en cerca de 20 años. Solo comparable con las registradas en la recesión del fin del siglo XX y que tardaron más de cuatro años en recuperarse.

El ISE permite ver también en qué sectores se sintió con mayor fuerza el frenazo. La caída en las actividades secundarias, que incluyen industria manufacturera y construcción, fue la más pronunciada con -48 %, mientras que las terciarias (servicios) y primarias (agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; y extracción de minas y canteras) se redujeron 13 % y 14 % respectivamente. En resumen, todos esos indicadores reiteran un deterioro extremo de la situación económica en abril, una desaceleración sincronizada de todos los sectores de la economía representados en el ISE, con algunas actividades que caen más rápidamente como la industria, la construcción y algunos servicios. El resultado: la pérdida de 5,4 millones de empleos.

El menoscabo de la economía en abril, primer mes del segundo trimestre, hace casi imposible escapar a un derrumbe del crecimiento en ese último período. A pesar de que el confinamiento se haya relajado gradualmente en mayo y junio, y que empiecen a verse algunas cifras positivas, por ejemplo, el aumento en la confianza del consumidor de Fedesarrollo en mayo o en la cotización Brent en junio, el crecimiento de la economía para el segundo trimestre debe ser negativo y estar entre -2 y -8 %, según las proyecciones de los analistas.

El ISE está adelantando malas cifras de la economía por un tiempo, dado el tamaño de su hundimiento. Las preguntas son cuánto puede durar esa situación, de qué magnitud será la contracción en los próximos trimestres y cuándo comenzará la recuperación económica. A estas alturas del mes de junio, ya hay 43 sectores autorizados bajo estrictos protocolos, que convocan a sus trabajadores y ponen en marcha su producción, como se constata en la recuperación de la demanda de energía.

Sin embargo, hay servicios (hoteles, turismo, restaurantes, transporte) que todavía están cerrados y que, por sus características, saldrán muy lentamente del confinamiento. Con una economía en marcha baja, las cosas se pueden demorar en volver a su ritmo normal, al 3 % de crecimiento que llevaba antes de la pandemia. Para que haya una recuperación sostenible es fundamental que no haya rebrotes, con una estrategia exitosa de salida del confinamiento, y que la demanda interna se recupere, jalonada por el consumo, y que la externa sea dinamizada por Estados Unidos y China.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida